Secciones
Servicios
Destacamos
El director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Santander, Antonio Bezanilla, sugería en una entrevista publicada ayer por este periódico que uno de los usos que podría darse al espacio que se liberará tras el proceso de integración ferroviaria de Adif es situar en él ... las vías de entrada y salida de la ciudad. Dejaba claro que era una opinión «a nivel de usuario» y que para definir cuál será el uso final de esta área habrá que esperar a que se realice el proceso de participación ciudadana que defiende Ciudadanos desde que su concejal, Javier Ceruti, es el responsable de Urbanismo en el Consistorio.
Su socio en el equipo de gobierno, el PP, no se pronuncia respecto a esta posibilidad y se remite al pacto entre ambos partidos, documento en el que consta que la decisión se tomará en esas mesas técnicas que contarán con la opinión de vecinos y expertos. Por su parte, los grupos de la oposición sí ven con buenos ojos este uso del suelo, aunque el socialista Pedro Casares recuerda que el PSOE ya lo propuso en 2007 y que el tema ya se había planteado en los 90.
2020
En junio estará terminado el informe de participación ciudadana, según Bezanilla
El portavoz popular y teniente de alcalde, César Díaz, hace hincapié en que las declaraciones de Bezanilla son «a nivel de usuario», una valoración personal que no va a entrar a evaluar. Tras remitirse al acuerdo con Ciudadanos, incide en que lo que «nos interesa ahora es que se lleven a cabo, lo antes posible, las mesas de participación para poder continuar con el proceso de integración». Incide en que cada uno puede tener su opinión sobre el uso idóneo del espacio, pero que la decisión que finalmente se adopte «desprenderá la postura de la gente».
Desde la oposición, Casares asegura que la idea de situar la entrada y salida de Santander en el actual espacio ferroviario «no es nueva». «Esta propuesta se ha reiterado en el tiempo. El PSOE, en la campaña electoral de 2007 con Jesús Cabezón, ya propuso llevar el tráfico de Castilla-Hermida a esa zona. Una propuesta que también se presentó en los 90. Son ideas que llevan años ahí y que nunca llegan a salir adelante». También considera que «es un poco contradictorio» que Bezanilla exponga esta idea si en un primer momento explica que la decisión se tomará a través de la participación ciudadana. En cuanto a los plazos estimados por el director general, el edil socialista ve complicado que pueda tener un primer informe antes del 15 de junio. «En la entrevista menciona que en enero pretende tener listo un pliego para contratar al equipo que gestionará la participación y, seis meses después, el resultado de la consulta y las estrategias. Es muy difícil que esté todo listo en ese tiempo, el proceso de adjudicación es lento», considera el socialista. «Si quieren un proceso real de participación habrá que tomarse su tiempo, es un proyecto muy importante». En cuanto al proyecto en sí, afirma que puede ser «una buena idea para transformar una zona densamente poblada y con una elevada carga de tráfico».
César Díaz Portavoz del PP
Pedro Casares Portavoz del PSOE
Miguel Saro Portavoz UxS
Guillermo Pérez-Cosío Portavoz de Vox
El edil de Unidas por Santander (UxS), Miguel Saro, se muestra optimista respecto a algunas declaraciones de Bezanilla y apunta que, respecto a la liberación del espacio ferroviario, «hace un buen giro al asegurar que lo que dice es a nivel de usuario, aunque tiene responsabilidad política y también debe expresarse como urbanista y arquitecto». Saro considera que algunas de las acciones que plantea el director general, como la necesidad de aparcamientos disuasorios, de corredores verdes y la naturalización del parque de la Remonta son ideas que su partido ha defendido «durante años» y que «me gusta cómo suenan».
Respecto a situar la entrada y salida de Santander en el espacio que actualmente ocupa Adif, le parece una buena opción porque el acceso rodado en la zona de Castilla-Hermida «está saturado y hace falta intervenir». Saro incide igualmente en que «hay que escuchar a la gente». Por su parte, el edil de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, también cree que es un buen uso del suelo pero critica que «las tres personas encargadas de Urbanismo en el Ayuntamiento: el concejal, Javier Ceruti; el director general, Bezanilla; y el director general de Innovación con apoyo al Urbanismo, Felipe Manso, nos están mareando». Se refiere a que «llevan meses diciendo que ese espacio liberado se dedicará a lo que decidan los vecinos a través de un proceso de participación, así que no entiendo por qué ahora adelantan su propio criterio, que puede influir en lo que posteriormente se acuerde en las mesas de trabajo participativas». En cuanto a la propuesta en sí, apunta que es «la solución más lógica, que se creen carriles de entrada y salida a la ciudad no me parece mal, pero que sean unificados y junto a la ladera, con el barrio Castilla-Hermida en un lateral. Lo que deben hacer cuanto antes es organizar las mesas en las que participarán los vecinos, los colegios profesionales y los técnicos».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.