![El Instituto Peñacastillo cierra con éxito el primer capítulo del Áureo Hontanar](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/quevedo%20penacastillo-keJH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Instituto Peñacastillo cierra con éxito el primer capítulo del Áureo Hontanar](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/quevedo%20penacastillo-keJH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos del los ciclos de grado superior de la familia profesional de Hostelería y Turismo del IES Peñacastillo han cerrado con éxito el primer capítulo del ciclo El Áureo Hontanar, en torno a la figura de Francisco de Quevedo, y que han desarrollado a ... lo largo de tres días en el municipio de Santiurde de Toranzo. A partir del hecho de que tres importantes autores del Siglo de Oro tenían su solar en Cantabria -Quevedo (Santiurde de Toranzo), Lope de Vega (Villafufre) y Calderón de la Barca (Santillana del Mar)- los estudiantes comenzaron el curso pensando cómo crear un producto turístico a partir de este dato. Tras una labor de investigación y análisis, llegaron finalmente a la conclusión de que la mejor opción era plantear un proyecto trianual, en el cual actuaría como elemento central un congreso científico en cada uno de los municipios, con el autor correspondiente como eje.
Para ello contaron con la participación de ponentes de fama internacional, como Enrique Duarte, Carlos Mata y Javier Arellano, de Griso (Grupo de Investigaciones sobre el Siglo de Oro), Alberto Montaner, de la Universidad de Zaragoza, o el biógrafo de Quevedo Pablo Jauralde, de la Universidad Pompeu Fabra, además de Ramón Maruri y M. Á. Armburu-Zabala, de la Universidad de Cantabria.
La actividad del congreso estuvo envuelta con otras actividades turístico-culturales, para completar la oferta. De ese modo hubo rutas poéticas por distintos pueblos del municipio, una exhibición de esgrima a cargo de la Sala de Armas Tercio Norte, la obra de teatro Cervantada, de Hilo Producciones, y un recital poético de varias poetas del llamado Grupo Villa Agustina, en la biblioteca pública Sainz Viadero de Penilla.
La música también tuvo su momento. Así, el Ensemble Quevedo, formado por artistas del municipio, ofreció dos conciertos en la iglesia de Santa Cecilia de Villasevil, el Dúo Jabal dio un concierto en el Molino de Vejorís. Y como fin de fiesta, tuvo lugar en el cagigal de San Martín de Toranzo el concierto de Trippin & up thoughts y una batalla de gallos Quevedos vs. Góngoras, a cargo de varios raperos cántabros, como Koki Malafama, y el afincado en Madrid Plaf, que compuso un tema para la ocasión.
La cultura popular también tuvo su representación en una exhibición de siega, una torneo de flor, organizado por la asociación Búho de Plata, disputado en el bar Casa Güelo de Vejorís, y un concurso de ollas ferroviarias en el cagigal de San Martín de Toranzo.
Los alumnos contaron con el apoyo de su profesora, Pilar Bedoya, y de Mar Buenaga, como su sustituta durante unas semanas, y sus compañeros de Guía, Información y Asistencia Turísticas, dirigidos por Julio Fernández Otí, además de los estudiantes del CEIP Francsico de Quevedo de Villasevil, de la Universidad de Cantabria, del Obispado de Santander, de las consejerías de Turismo y Educación, Cantur, y del ayuntamiento de Santiurde de Toranzo, en las personas de su alcalde, Víctor Concha y su concejala de Cultura, Rut Villegas. También de empresas de alimentación como Sobaos y Quesadas Luca (Ontaneda), El Fogón de Gabriela (San Martín de Toranzo) y Casa El Macho (Selaya).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.