![El joven hallado muerto en la calle Isabel II llevaba pocas noches siendo un sintecho](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/06/86976635-kKMD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El joven hallado muerto en la calle Isabel II llevaba pocas noches siendo un sintecho](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/06/86976635-kKMD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La muerte de un joven de unos veinte años en el recoveco de un comercio de Santander que se había convertido en su cobijo esa noche vuelve a sacar a la luz la realidad casi siempre invisible de los sintecho. Cada cinco días muere ... una persona sin hogar en España. Hasta 473 fallecidos en esas circunstancias se cuentan desde el año 2006. El martes ocurrió en Santander, en pleno centro. Y con un perfil que no casa con el habitual en estos desenlaces -la media se sitúa en torno a los 47 años-.
«Llevaba pocas noches siendo un sintecho», coinciden varios residentes en la zona. Su cuerpo apareció tendido a la entrada de la zapatería Dulccinea, a pocos metros del Ayuntamiento de la ciudad. Allí fue donde la víctima había encontrado un lugar donde pasar las que serían las últimas horas de su vida. Varios testigos cuentan que se le había visto en compañía de un grupo de siete indigentes, de los que sí son habituales. La víctima, en cambio, apenas llevaba unos días en la calle. Pese a su juventud, según ha podido saber este periódico, sufría patologías relacionadas con adicciones a sustancias. Su cuerpo fue trasladado por la Policía Nacional al Instituto Anatómico Forense, aunque desde el primer momento se descartó que presentara signos de violencia.
Noticia Relacionada
Hay que remontarse cinco años, hasta marzo de 2017, para situar la última muerte de un indigente en Santander antes de la registrada esta semana. En aquella ocasión se trataba de un hombre de 60 años que habitualmente (desde hacía varios años ) dormía en un cajero automático de la calle Santa Lucía y que fue encontrado sin vida dentro de su saco de dormir. El cadáver tampoco presentaba signos de violencia y la Policía determinó entonces «muerte por causas naturales» con patologías relacionadas con la adicción al alcohol.
El promedio de personas que pernoctan en las calles de la ciudad «se sitúa en torno a las 12 diarias», según los registros de diferentes programas de atención gestionados por el Ayuntamiento, el centro municipal de acogida Princesa Letizia, el programa de Ola de Frío, el servicio de Emergencias Sociales o el programa de Educadores de Calle.
Un varón de unos 20 años fue hallado sin vida en la mañana del martes a la entrada de un comercio
En las calles de Santander pernoctan 12 personas de media a diario
El centro municipal de acogida dispone de 50 plazas que han estado completas todo el verano
Cada noche, los 365 días del año, un equipo de trabajo del programa Ola de Frío sale a recorrer las calles de Santander para llevar un control de las personas sin hogar. Su misión también es «recoger información acerca de la situación de cada individuo para, de esta manera, poder atenderles de una forma más personalizada», explican desde el centro.
El programa se coordina desde el propio Princesa Letizia y cuenta con el apoyo de la Policía Local y de entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión. El nombre de este programa se debe a que surgió para llevar mantas y bebidas calientes en los meses de temperaturas bajas, pero se ha ido extendiendo y en octubre del 2022 se inauguró un servicio cada noche del año. El centro de acogida, ubicado en la avenida de Candina, dispone de 50 plazas. «Este verano ha estado todas las noches completo», indicaron desde el centro, donde trabaja una plantilla de 20 personas entre trabajadores sociales y auxiliares. En la temporada de verano es cuando suele haber más casos de indigentes durmiendo en las calles.
Entre los factores de fallecimiento de las personas sin hogar en las calles españolas, el 27% falleció al ser víctima de agresiones, un 8% por hipotermia y un 14% a consecuencia de un accidente al dejar el fuego encendido para protegerse del frío. En los últimos años es habitual encontrar personas sin hogar que pasan la noche a la entrada de locales comerciales en Santander. Suelen elegir estos espacios, a resguardo de las inclemencias meteorológicas. Las intensas lluvias caídas el lunes obligaron a este grupo de personas a resguardarse en estos soportales y comercios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.