

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Cantabria (APC) concede el XVII Premio José Estrañi 2023 al periodista y escritor Juan Carlos ... Flores-Gispert en reconocimiento a su trayectoria profesional así como a su trabajo de investigación en torno a la historia de Santander del último siglo. El jurado del premio destaca también la labor desempeñada por Flores-Gispert como 'guía' de las nuevas generaciones de periodistas cántabros por su trabajo en El Diario Montañés. Así, el galardón será entregado el próximo 26 de enero en el transcurso de la cena anual que la Asociación de Periodistas celebra con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de la profesión.
«Me siento agradecido y emocionado por el reconocimiento de mis compañeros de profesión. Después de 37 años de trayectoria, obtener este premio significa mucho y espero ser digno merecedor de él», señaló Flores-Gispert al conocer la noticia. «Me siento orgulloso de haber podido contar a lo largo de mis 37 años de profesión en las páginas de El Diario Montañés todo lo que ha sucedido en Santander y en Cantabria y haber contribuido a recoger parte de la historia de nuestra comunidad autónoma y darla a conocer a los cántabros», añadió.
Juan Carlos Flores-Gispert nació en Bruselas pero es santanderino de adopción. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Bellaterra (Barcelona), ha trabajado en radio y prensa. Fue redactor de El Diario Montañés durante 37 años, y es autor de libros y estudios sobre los Baños de Ola, la presencia de la Familia Real Española en Cantabria, el Casino de El Sardinero, el Hotel Real, los transportes urbanos de Santander y la historia de la Alameda Segunda, entre otros asuntos. Ha publicado estudios sobre el desarrollo de la ciudad y el veraneo clásico, así como la arquitectura surgida de ella, en este periódico, en revistas y publicaciones regionales y en la revista Tiempo, de la que fue corresponsal durante quince años.
Entre sus diversas publicaciones, todas ellas con temática santanderina, destacan los libros 'Baños de ola' (1999), 'Santander y los baños de ola' (2007), 'Historia del transporte urbano de Santander' (2008), 'Gran Casino de El Sardinero' (2008), 'La alameda de Oviedo y Santander' (2009), 'El Sardinero y los baños de ola' (2012), 'El Hotel Real de Santander. 1917' (2012), 'El palacio real de la Magdalena' (2012) y 'Santander años veinte' (2023).
Gracias a sus trabajos sobre la relación entre los Baños de Ola, el turismo y el desarrollo de Santander ha ganado varios premios de los certámenes sobre este tema convocados por el Ayuntamiento de la capital. También ganó el Premio de Periodismo sobre el centenario de la fundación de Caja Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.