Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la aprobación del proyecto técnico del dique para evitar inundaciones en el barrio Santiago el Mayor, en febrero del año pasado, el Ayuntamiento de Santander ha dado ahora un paso más con la aprobación del expediente y los pliegos para contratar las obras ... del plan.
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al inicio del proceso de adjudicación de unas actuaciones cuyo presupuesto de licitación asciende a 418.881 euros y que cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses. Según el informe técnico realizado por el Instituto de Hidráulica (IH) –que también fue encargado por el Consistorio–, se trata de los trabajos de mitigación más efectivos para proteger la zona de la ciudad del desbordamiento de la ría de Raos.
El plazo para que las empresas interesadas presente sus propuestas es de 26 días naturales que comenzarán a contar desde la jornada siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante del Ayuntamiento de la capital cántabra, hasta las 13.00 horas. Si el día final del plazo fuera inhábil se trasladará al siguiente día hábil. Así, las ofertas de las entidades se presentarán en archivos electrónicos, cerrados, en la página web de la propia Plataforma de Contratación del Sector Público, dirigidos al órgano de contratación. En cualquier caso, se podrá acceder a la información del contrato y hacer cualquier consulta en la misma dirección.
En diciembre de 2020, el barrio de Nueva Montaña amaneció cubierto por una enorme balsa de agua, que penetró en bajos y garajes y que atascó numerosos coches aparcados en la zona. La situación se complicó con la pleamar, en una zona en la que no son extrañas las inundaciones por la cercanía con la ría y un sistema de canalización de aguas imperfecto, cuyos efectos llevan años denunciando. Llovió intensamente y el agua comenzó a subir. Llegaron a registrarse en Santander 61 litros por metro cuadrado hasta la medianoche. Entonces dijeron en el Ayuntamiento que el sistema de bombas de desagüe había «funcionado a la perfección», pero que no pudo evitarse la inundación por la confluencia de elementos meteorológicos.
Así, con el objetivo de dar soluciones y «atender las necesidades de los vecinos», según explicó el año pasado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, el Ayuntamiento aprobó el proyecto técnico aunque constataron que no era probable que se repitiera en un «futuro próximo la excepcionalidad de las circunstancias que confluyeron en diciembre de 2020», remarcó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.