Borrar
Aspecto del ajardinamiento en la acera oeste de la calle Lope de Vega, junto a las nuevas rampas. Daniel Pedriza
Lope de Vega ya está ajardinada y a la espera de inaugurar las rampas

Lope de Vega ya está ajardinada y a la espera de inaugurar las rampas

Almendros, ciruelos, lavanda y boj forman parte del arbolado. Y ya están instaladas las cámaras de vigilancia y seguridad de los elementos mecánicos

Jueves, 12 de julio 2018, 07:11

Los vecinos de la calles Lope de Vega, Santa Lucía y aledaños esperan con ansia la inauguración de las dos rampas que les comunicarán cómodamente de subida desde Hernán Cortés, salvando un considerable desnivel. Las rampas han sido probadas con éxito, después de la instalación y el trabajo de los técnicos del grupo Thyssenkrupp España que las han instalado.

También están ya colocados los mástiles con las cámaras de vigilancia y control para la seguridad de las rampas y que se haga un buen uso de ellas en un barrio que por las noches del fin de semana es muy conflictivo por la afluencia de cientos de jóvenes que acuden a los numerosos bares y discotecas de la zona. Los destrozos de mobiliario urbano y árboles son habituales en la madrugada por jóvenes ebrios, cuentan los vecinos, así que las cámaras serán imprescindibles para controlar las rampas. En el horario de invierno funcionarán hasta las doce de la noche, y en el de verano se alargarán algo más en su horario, hasta la madrugada.

Ya ha acabado la plantación del nuevo arbolados en el tramo entre Santa Lucía y Daoiz y Velarde: 32 nuevos ciruelos y almendros de hoja caduca, así como cientos de pequeñas plantas de lavanda y boj, junto a las rampas mecánicas. Faltan muy pocos detalles para dar por acabado esta obra en esta calle por la que el próximo día 16 bajará la procesión de la Virgen del Carmen.

Inauguración

Antes se habrán tenido que rematar los detalles que faltan, proceder a la limpieza general de las aceras y retirar todas las vallas que separan las rampas de la acera. Pero el Ayuntamiento aún no ha dado fecha para el fin de obra de este proyecto de mejora de la movilidad en las empinadas calles del Ensanche de la ciudad. El último anuncio municipal hacía mención a que a mediados de julio entrarían en funcionamiento las dos rampas.

Ambos elementos mecánicos en la calle de Lope de Vega forman parte del proyecto municipal de conexión por escaleras y rampas mecánicas desde el Paseo de Pereda hasta el Paseo General Dávila. La segunda fase discurre junto a la fachada oeste de la iglesia de los carmelitas y concluye con un ascensor que comunica este espacio con la calle Santa Teresa. Aquí enlaza con las escaleras y el ascensor que están en funcionamiento desde hace años. Además, en la entrada a la finca de Jado desde la calle Prado San Roque se realiza un pequeño tramo de escalera mecánica, con lo que acabará el proyecto municipal.

Red de escaleras

Esta nueva fase de mejora de la movilidad peatonal en Santander se suma a la red iniciada en 2007, cuando se construyó la primera infraestructura mecánica para peatones, en concreto en la calle Alceda, que une Vargas con la calle Alta. Desde entonces, la red de rutas con elementos mecánicos han crecido mucho. Tras las escaleras en la calle Alceda se inauguraron las rampas, escaleras y funicular del Río de la Pila (2008); las escaleras y ascensor del grupo de Santa Teresa (2011); la escaleras y cinco rampas por la calle de Antonio Mendoza, desde Numancia al Paseo del General Dávila (2014); las tres rampas y dos escaleras por la calle de Eulalio Ferrer (2015); la pasarela y ascensores de la calle de Castilla a la calle Alta (2015); las cuatro escaleras y dos rampas desde el Parque de La Teja-Los Castros hasta general Dávila (2017) y las nueve rampas desde la Plaza de los Remedios hasta General Dávila (inauguradas en 2017).

En total, ocho infraestructuras que suman cuatro ascensores, un funicular y 31 rampas y escaleras mecánicas, a las que hay que unir la plataforma giratoria situada junto al hotel Bahía.

En la actualidad está en obras la realización de rampas y escaleras de la Subida al Monte Gurugú, que incluye un tramo de rampa en Canalejas, junto al Mercado de Miranda. Además, están próximos a salir a licitación la construcción de nuevos itinerarios de escaleras y rampas mecánicas en las calles Valencia y Enrique Gran, con un presupuesto de partida de 2.492.780 euros. La previsión es que las obras comiencen a finales de este año o principios de 2019.

Más rampas

En la calle Valencia se instalarán dos tramos de escaleras (de 9,97 metros y el 12,79 metros) y uno de rampas mecánicas (29,41 metros de longitud), que conectarán las calles Camilo Alonso Vega y Navarra, para salvar los 13,16 metros de desnivel que hay en los 79 metros de distancia del trayecto.

En la calle de Enrique Gran, quizá la más empinada de Santander, se proyecta construir tres tramos de escaleras mecánicas para salvar 15,50 metros de desnivel existentes en 53 metros de calle. Tendrán una longitud de 10,40 metros; 17,67 metros y 11,49 metros, respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lope de Vega ya está ajardinada y a la espera de inaugurar las rampas