Borrar
Las máquinas toman La Magdalena

Ver fotos

Alberto Aja

Las máquinas toman La Magdalena

Las obras para construir los diques transforman el arenal. Financiadas por Medio Ambiente, se espera que acaben en julio

Jueves, 8 de febrero 2018, 07:14

Las playas de La Magdalena y Los Peligros están hoy muy lejos de su imagen veraniega, con un cerramiento de estacas de madera y malla metálica para impedir que los paseantes se acerquen hasta la orilla del mar. Además, todo el cantil que bordea el Museo Marítimo está vallado para impedir el aparcamiento de coches y el acceso de pescadores, pues esa zona será depósito de materiales para las obras de construcción de los diques que estabilizarán las concurridas playas consiguiendo que las mareas no las dejen sin arena cada invierno.

El arenal está tomado por retroexcavadoras, camiones y obreros. Los tan ansiados diques deberán estar acabados antes del verano, según el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente que corre con estas obras, con una inversión de 2,3 millones de euros.

Las obras se encuentran en su fase inicial y consistirán en la construcción de dos espigones para evitar la desaparición de la arena de estas playas y asegurar su estabilidad. En Los Peligros, la arena tiende a acumularse en su extremo Oeste y se pierde, por falta de apoyo lateral. En Bikinis-La Magdalena se produce erosión frente al campo de polo y el balneario y la mar se lleva la arena hacia la playa de Los Peligros.

El espigón que se construirá frente al balneario tendrá 195 metros de longitud

Esta situación ha provocado que, para mantener una zona de playa seca delante del campo de polo y el balneario, sea necesario hacer aportes de arena periódicas, con importantes inversiones desde el año 2001. En marzo de 2016, Costas movió 9.000 metros cúbicos de arena para rellenar Los Peligros y La Magdalena, con un gasto 20.500 euros. En mayo del mismo año, el relleno fue de 22.000 metros cúbicos y, en abril de 2017, volvió a realizar la misma operación moviendo 6.000 metros cúbicos de arena. La arena y el dinero se lo llevó las mar.

De los diques se viene hablando desde los años noventa del siglo pasado, cuando se comprobó que cualquier relleno de las playas servía para muy poco antes los fuertes embates de la mar. El proyecto de Medio Ambiente pasa por la construcción de estas estructuras para conseguir la estabilización del sistema. Se va actuar sobre las dos zonas (La Magdalena y Bikinis-Los Peligros), de forma que se consiga una única playa continua.

En La Magdalena se construirá un espigón que retenga la arena, mientras que para la zona de Los Peligros se habilitará un dique que contenga el pie de playa, evitando la salida de arena hacia el canal de navegación del puerto. La actuación se completará con la redistribución de la arena existente en la playa para conseguir que en el verano, cuando los turistas acudan en masa a esta playa familiar, vuelva a ser el arenal que se conoce desde hace años.

El espigón de La Magdalena tendrá una primera parte con una longitud de 130 metros compuesto por escollera de 2 toneladas. La segunda parte gira hasta el Oeste, con una longitud de 65 metros y un manto principal formado por dos capas de escollera de 5,5 toneladas.

En cuanto al espigón de San Martín, en la zona del Promontorio de San Martín, se construirán dos estructuras. Una que seguirá la alineación del muelle y otra perpendicular a la dirección del oleaje, que contendrá lateralmente la playa. La zona entre las dos estructuras (de forma triangular) será rellenada, de manera que se conseguirá una superficie de 2.450 metros cuadrados en tierra para uso ciudadano. En el lado hacia la playa se construirá un solarium escalonado. El espigón estará formado por escollera de 3,5 toneladas y reforzado en su base, pues en esa zona el oleaje bate con mucha fuerza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las máquinas toman La Magdalena