Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma, que se presentó como un revulsivo para que el pequeño comercio de Santander se subiera sin grandes costes al carro de las nuevas tecnologías, está registrando un «escaso retorno» por parte de los consumidores, que apenas han realizado 44 pedidos desde julio, según ... ha informado este lunes el Grupo Regionalista en el Ayuntamiento, que se ha mostrado «sorprendido» ante la poca actividad que registra la iniciativa municipal de comercio que se creó bajo la denominación 'El Mercaderío'.
Según la información a la que ha tenido acceso el PRC, la marketplace local -que cuenta con una subvención anual de 100.000 euros- solo ha contabilizado un valor en ventas de unos 3.500 euros desde su puesta en marcha en julio de 2021 y sus redes sociales solo cuentan con 55 seguidores. Y eso que se la presentó en sociedad comparándola con el gigante Amazon.
El balance que han hecho los regionalistas seis meses después de la puesta en marcha de la iniciativa apunta a que son 221 los comercios adheridos que promocionan 5.711 productos, y que el porcentaje mayor de visitas a la página, un 23%, es de vecinos de Santander.
Ante la «poca incidencia generada», desde el PRC sugieren que el Ayuntamiento debe «replantearse la proyección» de la plataforma de comercio electrónico ya que no está logrando «el rédito deseado», teniendo en cuenta que nació con el objetivo de reunir la oferta de las tiendas tradicionales de la ciudad en un portal web municipal como una herramienta dinamizadora del sector.
«Visto el recorrido que lleva, debe evitarse que ésta se vea abocada al fracaso en el momento en el que decaiga la subvención municipal», han advertido desde el PRC.
Para los regionalistas, «la fiebre» de las plataformas municipales de comercio se ha extendido por prácticamente toda la geografía municipal española; «una especie de Amazon que en la mayoría de los casos su futuro no va más allá de la foto del político en la rueda de prensa de presentación cerrando poco después de manera discreta sus puertas un año después de abrirlas», han sostenido.
En este sentido, el PRC espera que el Plan Estratégico del Comercio de Santander, iniciativa de esta formación aprobada en el Pleno municipal de enero, permita analizar las necesidades y medidas «que verdaderamente demanda el comercio local», más allá de la presencial o no en las redes, y permita consolidar e impulsar el sector como verdadera seña de identidad.
Para ello, han insistido en la importancia de contar en su elaboración con el Consejo Municipal de Comercio y en que permita «la comunicación constante entre asociaciones y federaciones comerciales con la Administración».
La concejala de Comercio del Ayuntamiento de Santander Miriam Díaz ha respondido este lunes a las críticas del PRC diciendo que «un total de 250 comercios de la ciudad saben hoy vender online gracias a la puesta en marcha de la plataforma 'El Mercaderío'». Díaz ha acusado a los regionalistas de no entender «nada» sobre este proyecto y quedarse tan solo con las ventas cuando el plan «va mucho más allá, puesto que su filosofía y objetivo global es la transformación digital del comercio local».
«No han entendido nada, ni los plazos de implantación ni su finalidad», ha remarcado antes de recordar que precisamente el propio consejero de Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, de su propio partido, ha alabado el proyecto, lo mismo que ha hecho el Ministerio al aprobar una subvención para su funcionamiento.
En este sentido, Díaz ha defendido que el debate «no está en si es acertado o no poner en marcha una plataforma de venta online, sino que lo necesario para el comercio local es entender que hoy la estrategia de una empresa pasa por estar presente en todas los frentes posibles».
«El empresario, el comerciante, debe ser capaz de diseñar una estrategia integral en la que tengan cabida todos los canales de venta existentes, así como trazar una política de comunicación abierta que contemple los medios tradicionales, pero también los digitales», ha indicado.
La edil también ha añadido que el mundo digital precisa de un periodo de aprendizaje y de experiencia, el cual «es costoso y lento y es precisamente ahí donde desde la administración podemos contribuir a facilitar la integración del canal on line a las tiendas de nuestras ciudades, disponiendo recursos y participando junto con la iniciativa privada en el desarrollo de herramientas elaboradas por expertos que aporten una solución integral a los nuevos desafíos a los que se enfrenta el comercio local».
Hasta ahora han sido aproximadamente 320 las horas de formación realizadas entre los formatos presencial y telemático y los comercios adheridos han pasado de 36 en 2020 a 221 a día de hoy con catálogo de productos activo, ha informado.
Miriam Díaz ha puesto en duda «la capacidad del PRC de saber lo que es un marketplace» y ha instado a su portavoz a dar todas las cifras y el índice de satisfacción del comercio ante esta propuesta que cuenta con el apoyo del Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cantabria y que pretende ser una herramienta a través de la que se ofrezca una oferta integral en el proceso de venta, así como apoyo formativo y asesoramiento al comerciante para explorar nuevas vías de negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.