![El muelle de Maura estará abierto a los ciudadanos en la primavera de 2022](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/63351762--1248x830.jpg)
![El muelle de Maura estará abierto a los ciudadanos en la primavera de 2022](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/01/media/cortadas/63351762--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA CASADO
Jueves, 1 de abril 2021, 07:45
Ya queda menos para que los ciudadanos puedan volver a pasear por el muelle de Maura. Desde que se detectaron los daños en su estructura a finales de 2018, este céntrico espacio presidido por la Grúa de Piedra ha estado cerrado para evitar más deterioro ... y y por motivos de seguridad. Ahora, tras la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria (APS) y el Ayuntamiento, el muelle se rehabilitará y la previsión es que pueda abrir de nuevo al público en la primavera de 2022.
Tras el acuerdo entre las dos entidades, el próximo paso será licitar las obras. El proyecto ya está redactado y presupuestado en 1,35 millones de euros -que se financiará al 50% entre Ayuntamiento y APS-, por lo que saldrá a concurso «en las próximas semanas», calcula el concejal de Fomento, César Díaz, quien se reunió ayer con la alcaldesa Gema Igual, el presidente del Puerto, Francisco Martín y el consejero de Industria, Javier López Marcano, en el Palacete del Embarcadero para anunciar la firma conjunta del convenio.
Tras la licitación y la posterior adjudicación, las obras darán comienzo tras el verano y, según la previsión, estarán terminadas seis meses después. Como recalca Díaz, estas intervenciones se realizarán en la parte inferior del muelle, en una superficie de unos 700 metros cuadrados, y las mareas podrían alterar los plazos que se manejan actualmente. Además, Martín subrayó que estas obras no interferirán con los peatones porque se actuará en el área que queda por debajo de su paso, además de que no se ampliará el espacio que ya está cerrado y vallado desde 2018.
TIEMPO
Cuando se detectaron las deficiencias de la estructura hace ya más de dos años, las dos Administraciones se reunieron y encargaron informes para analizar cuál era la mejor solución para este espacio: derribarlo y levantarlo de nuevo o rehabilitarlo. Como expuso Martín, ambos preferían la segunda opción y, tras estudiar a fondo el estado del muelle, se decantaron por ella ya que, aunque en el pasado soportaba mucho peso a causa de las actividades portuarias, actualmente sólo tiene la función de paseo y no requiere una actuación que arranque de cero.
Los trabajos se llevarán a cabo de «abajo a arriba» y parte de ellos requerirán actuaciones submarinas. «Estamos hablando de infraestructuras que han estado dando mucho y muy buen servicio a Santander, a su Puerto y a nuestra comunidad autónoma durante casi cien años -fue construido en 1941- y que, como todo, requiere una rehabilitación», indica Martín. La estructura del muelle presenta problemas característicos de la vejez y la corrosión a la que está sometido ante un ambiente «tan agresivo» como el del mar.
Además de esta intervención en la que colaboran la APS y el Puerto, la alcaldesa ha querido recordar que este tipo de convenios entre ambas instituciones benefician a los santanderinos y permiten «seguir mejorando» la ciudad con el aporte de más metros cuadrados para Santander de terreno portuario que ya está en desuso para la APS. «Ya llevamos ganados 75.000 metros cuadrados», destaca Igual. A esta extensión, se añadirán otros 2.500 más con el derribo de los tinglados de la calle Antonio López, una actuación desarrollada por SIEC que arrancará en las próximas semanas, durará nueve meses y permitirá ganar «en paisaje, comodidad y calidad de vida».
DAÑOS ESTRUCTURALES
Tanto el Puerto como el Consistorio recordaron que tienen más proyectos en común, como la zona del paseo hacia la zona del Museo Marítimo con actuaciones en la dársena de Molnedo (Puertochico) y también en la zona de Gamazo y San Martín. Hacia el otro lado del frente marítimo, hicieron referencia al aparcamiento disuasorio que las dos instituciones plantean levantar en la zona de La Marga. «Son proyectos ilusionantes que harán el paseo marítimo de Santander totalmente diferente».
Marcano, que además de consejero acudió en calidad de vicepresidente del Puerto, también felicitó a ambas Administraciones por este tipo de acuerdos conjuntos y espera que cada vez se den «con mayor frecuencia» porque benefician a todas las partes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.