Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria cuenta ya con dos casas de acogida y tres pisos tutelados a los que pueden acceder las víctimas de violencia de género con sus hijos y tres centros de atención (en Santander, Torrelavega y Laredo) para apoyar el camino de las ... mujeres que deciden dar el paso de denunciar violencia o agresiones sexuales. Lo que va a poner en marcha la Vicepresidencia regional a partir del mes de abril en la calle Las Marzas de la capital es algo distinto: un centro 24 horas para responder a situaciones de crisis. Abierto en todo momento. Y aunque tendrá un espacio para que una mujer pueda pernoctar en casos de emergencia, el objetivo es otro, el de prestar un servicio integral de información, asesoramiento y acompañamiento a quien lo necesite.
El centro incorporará equipos multidisciplinares de psicólogos, juristas, trabajadores sociales y orientadores laborales en horario diurno. Y durante las noches y los fines de semana seguirá abierto con un equipo especializado para dar una primera respuesta. A la vez, se realizarán acciones de formación con todos los colectivos profesionales que atienden a víctimas de violencia machista (sanitarios, fuerzas de seguridad y servicios sociales) y servirá para mejorar la coordinación entre ellos. El vicepresidente del Gobierno cántabro y consejero de Igualdad, Pablo Zuloaga, que ayer presentó el nuevo centro, entiende que su puesta en marcha será un respaldo para las mujeres que quieran «romper el silencio, sabiendo que las instituciones públicas reaccionan y que tienen una línea de acompañamiento» a las víctimas.
El Ejecutivo regional comenzó a finales de 2022 un proceso de búsqueda de inmuebles con la premisa de que el centro se situara en una zona accesible y cercana al Hospital Valdecilla y a las sedes judiciales. Al proceso se presentaron tres propietarios y finalmente el de la calle Las Marzas ha sido el seleccionado. La inversión para su compra, que estará cerrada en semanas, asciende a 850.000 euros, sufragados con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación.
Vicepresidencia ha adquirido el nuevo inmueble en la calle Las Marzas por 850.000 euros con fondos europeos
Se trata de un inmueble totalmente reformado, a falta de algunos retoques mínimos, que llevará el nombre de 'Marzas'. Se ha bautizado así por la calle en el que está ubicado, por la conmemoración del 8 de marzo y por lo simbólico de esta manifestación cultural que tiene lugar para celebrar el cambio de estación. Como dijo Zuloaga, ese paso del invierno a la primavera se puede vincular con el paso adelante hacia un tiempo mejor que dan las mujeres que denuncian. «Queríamos que fuera un centro especialmente visible, conocido, que se conozca para que más mujeres puedan acercarse a las instituciones», señala Consuelo Gutiérrez, directora general de Igualdad.
La ley del 'solo sí es sí' obliga a todas las comunidades autónomas a tener un centro de atención 24 horas antes del próximo año y Cantabria es la primera en cumplir con esta exigencia –Asturias y Madrid tenían ya uno previo a la norma–. Gutiérrez indica que los datos afirman que en esos lugares la asistencia a mujeres se ha duplicado. Los primeros profesionales llegarán en abril procedentes del centro de atención que ya existe en Santander y se está preparando la contratación de nuevos perfiles para aumentar los servicios y recursos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.