Las obras de la catedral avanzan hacia su ecuador
Santander ·
La estructura exterior de las dependencias capitulares está terminada y ya han empezado a trabajar en el interior del edificioSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
La estructura exterior de las dependencias capitulares está terminada y ya han empezado a trabajar en el interior del edificioLa estructura exterior y la cubierta del edificio están acabadas. En ese punto se encuentra las obras de transformación de las dependencias capitulares de la catedral de Santander, que «avanzan a bastante buen ritmo, a pesar de los contratiempos», señala David Arce, arquitecto del ... proyecto. A mediados de mes se colocó la nueva cubierta, donde actualmente están poniendo las últimas tejas. Con esto finaliza la fase exterior de las intervenciones de la quinta fase del Plan Director de la catedral de Santander. Durante ella se han descubierto casi por completo los muros de piedra del castillo de San Felipe y de la primera sala capitular de la catedral, la capilla de San Pedro, encontrados durante la intervención en la calle Somorrostro.
Las obras, que empezaron en abril de 2019 y se prevé que terminen durante la primera mitad del próximo año, se aproximan a su ecuador tras superar varios contratiempos. Un otoño lluvioso, que dificultó la excavación de casi ocho metros bajo el edificio; unos descubrimientos imprevistos del muro medieval y de un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, a lo que se suma una crisis sanitaria, han impedido finalizar el revestimiento exterior en el plazo previsto. Pero ya se han cubierto aguas y pueden centrarse en las intervenciones interiores. Además, esos hallazgos han obligado a cambiar el proyecto original para adaptarse a ellos y «enriquecerlo», en palabras de Arce. Por ello han decidido que los muros de piedra del castillo y de la capilla, pendientes de la actuación de los arqueólogos, se puedan visitar.
Además, se conservan unos 70 metros de los cien originales del 'Frontón del Cristo', que es el nombre del refugio antiaéreo que van a integrar en la transformación. Junto a ello se han descubierto los lienzos originales de la fachada de piedra de la capilla de San Pedro, que se creían destruidos tras el incendio de 1941 y que probablemente daten del siglo XIV.
En el exterior se han abierto cinco huecos a la calle Juan Plaza, que separa la catedral del antiguo Banco de España. Cuatro de las aperturas se dedicarán a ventanas y la quinta será la entrada a un vestíbulo en el que se podrá coger el ascensor que llegue al claustro del edificio. De esta manera, pretenden «resolver el problema de accesibilidad del edificio, ya que se encuentra en lo alto de un cerro», aclara el arquitecto David Arce.
Los esfuerzos se centran ahora en el interior del edificio con trabajos de albañilería e instalaciones (climatización, electrificación y saneamiento). Además, la luz de los huecos abiertos ya entra en lo que será la recepción del nuevo acceso al monumento nacional. Ese espacio servirá para dar la bienvenida a los visitantes y reorganizar los recorridos por el edificio y a la par que convertirlo en accesible para todo tipo de públicos.
Todo ello, permitirá recorrer la historia de un enclave que fue durante ocho siglos la puerta marítima de Santander. Para entonces hasta 150 visitantes podrán conocer los archivos Catedralicio y Diocesano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.