

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de transformación del entorno urbano de las vías nacionales de acceso a Santander –N-611 y N-623– se licitarán en 2025 y ... finalizarán 18 meses después. El anuncio lo hizo Rosendo Martínez, jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la región, durante el acto de presentación a los vecinos del proyecto, que tuvo lugar ayer en la sede de la Delegación del Gobierno. El plan de Transportes, que cuenta con una inversión de 11,83 millones de euros, es actuar sobre 6,4 kilómetros de ambas vías y donde se construirán 5,3 kilómetros de carriles bici y nueve glorietas para pacificar el tráfico rodado. Como ya avanzó el ministro del área, Óscar Puente, en su visita a Santander el pasado marzo, también se ampliarán aceras, se mejorará la iluminación y se adecuará el sistema de semaforización a las nuevas tecnologías.
Noticia relacionada
Este ambicioso plan, que estará en exposición pública hasta el 23 de abril, incluye mejoras en uno de los principales accesos a la ciudad, la calle Jerónimo Sainz de la Maza (N-623), y trae consigo una solución al acceso a Valdecilla Sur. Según explicó el jefe de Carreteras, este vial contará con un nuevo carril desde la salida de Valdecilla Sur y hasta la turborrotonda. «Hay una parada de autobús y cada vez que para a recoger a los usuarios y se reincorpora de nuevo, los coches tienen que esperar. Esto reduce la capacidad de lo que es la carretera».
Además, Martínez explicó que también existe un problema en la glorieta, por el carril que da acceso al aparcamiento de Valdecilla Sur. «Es bastante corto y en las horas punta se acumulan muchos vehículos. Con esta actuación no buscamos aumentar la capacidad de vehículos en ningún caso». Durante la hora que duró el encuentro, el ingeniero detalló punto por punto todas las actuaciones que se acometerán ante cerca de una treintena de vecinos que «agradecieron» su presentación y que ya anunciaron que presentarán alegaciones.
En el acto también participaron la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Y acudieron Agustín Navarro, concejal de Fomento; Lorena Gutiérrez, concejala de Barrios; y Daniel Fernández, portavoz del PSOE.
La presentación se dividió por bloques. Primero se explicó todo lo que tiene que ver con el tramo de la N-611, que va desde la glorieta de la Avenida de Valdecilla hasta el límite del término municipal. Ahí están previstas labores de ensanche de aceras, mejora del mobiliario urbano, adecuación del alumbrado y la ejecución de un nuevo carril bici. «Todo dirigido a mejorar la movilidad ciclista y peatonal en la zona». Además, se reordenarán las intersecciones en la zona de la Remonta «con el fin de optimizar la circulación y la seguridad vial en este área». Para la mejora de las intersecciones en T –un cruce de tres vías donde se unen tres carreteras– en el punto kilométrico 207 de la N-611 se construirán dos glorietas en los cruces de Campogiro y Ricardo León, «buscando una circulación más fluida y segura». Igualmente se reordenarán las intersecciones en el Polígono Industrial de El Campón y en Peñacastillo.
En cuanto al tramo de la N-623, desde la glorieta de Cuatro Caminos hasta el límite del término municipal, se realizarán labores similares a las del tramo de la N-611 respecto al ensanche de aceras, la mejora del mobiliario urbano, la adecuación del alumbrado y el carril bici. Además, el arreglo del tramo de la calle Jerónimo Sainz de la Maza incluye la rehabilitación de la capa de rodadura y repintado de marcas viales «con la reposición de servicios y otras obras complementarias». Una vez ejecutada la actuación por parte del Ministerio, se cederán los tramos al Ayuntamiento para su conservación y explotación.
Durante la presentación del proyecto a los vecinos también hubo tiempo para los reproches políticos. La alcaldesa, Gema Igual, lamentó la «deslealtad del PSOE de Santander» por adelantarse a la presentación oficial y convocar en días pasados a los vecinos para consultar los detalles del proyecto en su sede política, en una decisión que «confundía a los santanderinos, despreciaba a la alcaldesa, al Ayuntamiento y a la propia delegada del Gobierno». El portavoz del PSOE, Daniel Fernández, defendió su postura al terminar el acto y explicó que «la participación pública es algo que defendía el propio Defensor del Pueblo para que no sucedieran atrocidades como la que ya vivimos en Santander en la senda costera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.