Secciones
Servicios
Destacamos
A modo de una gran lengua, de color negro azabache, perfecta, el alquitrán caía ayer por la mañana por la calzada de la Cuesta de las Viudas. Las obras de renovación de las calles de la zona este de El Sardinero entran en su ... fase final, aunque no faltan vecinos que se quejen de los inconvenientes e incomodidades propios de estos trabajos, pero necesarios para adaptar aceras, calzadas, mobiliario y suministros al siglo XXI. Los trabajos estarán «completamente» terminados para finales de este mes, según informa el Ayuntamiento de Santander. Y las siguientes reformas a la vista no comenzarán hasta después del verano.
En este momento, operarios y maquinaria se concentran en las calles González de Riancho y Duque de Santo Mauro. El fin de obra llegará con la señalización de estos viales y la colocación del nuevo pavimento de las aceras.
El concejal de Fomento, César Díaz, indicó que una vez actuado sobre la zona este de El Sardinero (lo que supone una superficie de 19.348 metros cuadrados y una inversión de 1.673.413 euros), será el turno del área oeste (Luis Martínez-oeste, Ramón y Cajal-oeste, Teniente Fuentes Pila, Rocío, Calatayud y la Travesía de Pérez Galdós), pero para que entren las máquinas en esta zona habrá que esperar a que termine el periodo estival.
A lo largo de los próximos meses se procederá con los trámites para la licitación y adjudicación del proyecto, cuyo presupuesto es de 3,5 millones y el plazo de ejecución, de 12 meses.
Las máquinas tampoco entrarán antes de septiembre en los Jardines de Piquío, cuyo proyecto ya está redactado, pero aún hay que licitarlo y adjudicarlo. Esta reforma supondrá una inversión municipal de 1,5 millones.
Y, finalmente, ya solo resta que el aparcamiento disuasorio de El Sardinero se haga realidad, que, según los cálculos del Consistorio, podría comenzar a construirse antes de que termine 2023. El proyecto contempla habilitar 800 nuevas plazas que, sumadas a las existentes en superficie, harían más de 1.300 plazas junto a los Campos de Sport, recordó Díaz.
Se realizó previamente un estudio geotécnico, que fue adjudicado por un importe de 24.073 euros, para el reconocimiento del terreno mediante la ejecución de sondeos a rotación y ensayos de penetración dinámica, así como trabajos de laboratorio para determinar, entre otras propiedades, la granulometría, humedad, densidad, resistencia, deformabilidad y agresividad de los suelos. Posteriormente, se adjudicó la redacción del proyecto a la empresa Ingeconsul por 60.711,75 euros. Actualmente, está en fase de elaboración, «no es un trabajo fácil», reconoció Díaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.