![Una oportunidad en la hostelería](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/18/Imagen%20curso%20hosteleria-2-kr0H-U2005854843496t-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Una oportunidad en la hostelería](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/18/Imagen%20curso%20hosteleria-2-kr0H-U2005854843496t-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empezó el grado de Diseño Gráfico, pero no pudo terminarlo. Cuando llegó la pandemia perdió el trabajo y con ello la fuente de ingresos que le permitía pagar los estudios, así que dejó la universidad. «Se me truncó todo», reconoce Fernando Gómez. Entonces empezó otro ... camino que, hace apenas nueve meses, le llevó a dejar atrás también su país, Honduras, para aterrizar en Santander. Alguien le dijo que aquí encontraría más oportunidades que en otras ciudades más grandes como Madrid. Sobre todo en la hostelería, algo que siempre le ha llamado la atención. Y saltó. Además, conoce el problema de falta de personal que atraviesa el sector. «Aquí y en toda España lo que más piden para trabajar es hostelería», cuenta desde el jardín del Hotel Escuela Las Carolinas, en General Dávila. Por eso no se lo pensó demasiado cuando vio el curso que ofrecía el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Cantabria.
«Lo hago porque no tengo experiencia y me viene bien aprender». Él es uno de los quince alumnos que llevan dos semanas formándose para tratar de buscar una oportunidad laboral en la hostelería. «Siento que el trabajo de camarero me va a gustar», añade. Aunque por ahora no tenga experiencia profesional. Pero le gusta que haya «normas» que cumplir porque, dice, «eso se me da bien». También la atención al cliente y que haya que ser «meticuloso con el orden», parece que son características que encajan con su forma de ser, admite entre risas. A sus 23 años busca una nueva oportunidad.
Más allá de todo lo que le han enseñado, se lo ha pasado bien durante los primeros quince días –el curso se alarga hasta el próximo 26 de junio–. Hasta ahora «me ha encantado», resume tras el descanso y poco antes de volver a clase para continuar con la lección sobre maridaje. Aunque el rato en el aula duró poco porque su profesor considera que la mejor forma de aprender la teoría es llevarla a la práctica. Así que decidió utilizar las instalaciones de la escuela. «Coged cada uno una cubitera y unas pinzas, vamos al jardín», dijo Alfonso Fraile a los alumnos que ese día llenaban la clase. Y así, en orden, salieron a la calle a jugar. Ya en el jardín se colocaron en dos filas y empezaron a lanzarse los hielos para aprender a cogerlos con las pinzas correctamente.
Entre los estudiantes está también Kevin Urbano. Un joven de 27 años que tampoco tiene experiencia en la hostelería, pero comparte la misma ilusión. Procedente de Perú, llegó a Santander hace ya doce años. Una vez en la ciudad estudió dos grados superiores relacionados con la informática y la programación porque «me gustaba la tecnología», cuenta. Pero no encontró demasiadas oportunidades laborales así que decidió buscar suerte en la hostelería. Un sector que, por otro lado, siempre le ha llamado la atención. Sobre todo la posibilidad de trabajar en hoteles. «Me fijo en la atención, en los detalles de atender a la gente y siempre he tenido la curiosidad de saber cómo sería», reconoce. Así que, igual que el resto, vio en la formación municipal una opción hacia ese nuevo camino. También es algo que ha visto en casa. Su hermano es barman, se dedica a la coctelería y, de alguna manera le contagió la ilusión.
Por ahora busca su primera oportunidad en el sector para aprender y por la necesidad de tener un trabajo y «salir adelante». Luego el tiempo dirá si es su camino o no. Quien ya ha tenido ocasión de poner en práctica lo aprendido es Guadalupe Espina, de Santander. A sus 18 años quiere aprovechar el curso para intentar buscar un trabajo de verano y ayudar en casa. ¿Por qué la hostelería? Comparte la misma curiosidad que sus compañeros.En su caso porque varios familiares se dedican a ello. Así que quiso probar y «me ha gustado», reconoce.
«Siempre he tenido curiosidad. Me llama la atención el trato al cliente y los detalles»
«Tengo familia que se dedica al sector. Yo quise probar y me ha gustado»
«Hay que cumplir normas y ser meticuloso con el orden. Ser camarero encaja conmigo»
El pasado fin de semana tuvo su primera experiencia en un establecimiento de Somo como camarera. ¿Qué tal esa primera toma de contacto? Muy bien, ese es el resumen. «Me ha gustado ser camarera, el trato con la gente, estar moviéndome...», cuenta. Ella es de las pocas de los quince alumnos que están en el curso que ha tenido ocasión de estar trabajando en un local, el resto espera encontrarla pronto.
Más allá de las ganas. Todos comparten otros puntos: saben que el sector atraviesa un problema con la falta de personal y esperan que esa situación, sumado a la formación adecuada, juegue a su favor.
De darles las pautas, las herramientas necesarias y tratar de «transmitir» su pasión por la hostelería durante apenas dos semanas se ha encargado Alfonso Fraile, al frente de laAsociación de Sumilleres de Cantabria. El profesional dice que lleva en el sector «toda la vida». Es más, su primera foto es con 8 años detrás de una barra. Sabe que una parte fundamental del trabajo es la práctica, por eso han probado a «llevar platos, bandejas... Lo más básico» como, también, la atención al público. Al final los «detalles» son los que marcan la diferencia y «hacerlo bien no es tan sencillo», resume.
Para él, su profesión es «apasionante» y cree que si cada vez hay menos gente que quiere dedicarse a ella es porque «no hemos hecho una profesión atractiva. No hemos sabido cuidarnos», opina. Una culpa repartida entre profesionales y empresarios. Porque también, valora, «no hemos sabido adaptarnos a los nuevos tiempos». A las redes sociales que hacen las veces de boca a boca con, por ejemplo, elaboraciones que se terminan delante del cliente. Y concluye: «No es dar solo lo que está esperando, es darle más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.