Secciones
Servicios
Destacamos
En un reportaje publicado en 2017 por este periódico se contaba, entre otros, el caso del propietario de un piso de cien metros cuadrados en la calle Ernest Lluch, de Valdenoja. «En 2007, este ciudadano pagó 359 euros de IBI, mientras que este año -2017- ... ha abonado 447», se decía por entonces. O sea, que su recibo de la contribución (así se le llamó toda la vida) había crecido un 24% en diez años. Era un caso concreto -y un supuesto real-. Estos días, las cuentas sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) vuelven a la palestra después del anuncio de los planes del equipo de gobierno de la ciudad respecto a las Ordenanzas Fiscales del año próximo. Con los datos adelantados, El Diario repite la operación. Recoge los recibos reales de cinco vecinos de distintos puntos de Santander en los cuatro últimos años y elabora una proyección de lo que pueden pagar en 2020. En cinco años, ese recibo bajaría en estos casos entre un 12,6% y un 16,2% (cada caso es distinto). Llevándolo a euros en un ejemplo real, un vecino de la calle Guevara que pagó en 2016 un recibo de 363,12 euros pagaría el año próximo unos 311 aproximadamente (14,3% de bajada en cinco años).
El IBI depende del valor catastral del inmueble (lo calcula la Dirección General del Catastro, que depende del Ministerio de Hacienda) y del tipo impositivo que aplica cada ayuntamiento. Es la cuenta tipo, aunque a eso hay que añadir, en cada caso, bonificaciones o condiciones particulares.
En lo primero, destaca en los últimos tiempos la revalorización catastral del año 2010. La actualización de la ponencia del catastro. Ese 'catastrazo' de la época de Rodríguez Zapatero -así se definió- sigue aún en el tira y afloja de los políticos. Por resumir, el PP siempre ha asegurado que las subidas que vinieron fueron por eso, y la oposición, que podía haber hecho mucho más para compensarlo.
Para entender lo que supuso, otro ejemplo. Una vivienda de 110 metros cuadrados de Campogiro pasó de un valor de 51.042 euros a 103.746 con la actualización. Eso, obviamente, se notó en los recibos de los años siguientes.
Respecto a este punto, en el año 2016, en el 2017 y en el 2018 se han solicitado desde Santander rebajas de los valores castastrales (algunos de sus efectos pueden verse en la tabla de los cinco casos que acompaña este texto). Se pidió por primera vez en 2016 porque tenían que pasar cinco años desde la revisión (2010). Volviendo a la casa de Campogiro (la que pasó de un valor de 51.042 euros a 103.746), en 2017 se quedó en 79.365 euros. Por entonces se explicó que ese recorte era algo «generalizado» entre los propietarios de inmuebles en Santander.
Luego está el tipo impositivo. El que fija el Ayuntamiento. Atendiendo a su evolución, subió de 2011 a 2012 y, a partir de ahí, ha mantenido una línea descendente (ver tabla adjunta). «El mínimo legal es 0,4 y el máximo, un 1,3 para ciertos ayuntamientos. Por debajo de 0,4 no se puede bajar y me parece bien que se fije un límite. El IBI es el impuesto estrella de un ayuntamiento y dejarlo 'libremente' a los políticos sería peligroso». Lo explica Víctor González Huergo, concejal de Economía, Hacienda, Patrimonio y Compras. Él explicó la pasada semana junto a Gema Igual que para 2020 lo previsto en la ciudad es dejar el tipo en el 0,418, «lo que supone una bajada del 6%».
El Consistorio presume de que es el «mínimo histórico» y el tipo «más bajo de las capitales de provincia de toda España». Y, también, de que no se aplicará el IPC (que sería otro 0,5%) y de la ampliación de las bonificaciones para las familias numerosas.
2009: 0,557
2010: 0,507
2011: 0,507
2012: 0,527
2013: 0,527
2014: 0,511
2015: 0,479
2016: 0,459
2017: 0,459
2018: 0,459
2019: 0,445
2020: 0,418
Pero a los vecinos, más que cómo se calcula o quién me lo sube o me lo baja, lo que les interesa finalmente es cuánto van a pagar. Siguiendo con el caso real del propietario de la calle Guevara, su evolución en los últimos cuatro años (y el añadido del cálculo proyectado del quinto) refleja que el valor catastral de su vivienda se ha reducido en 4.690,61 euros.
La cuota -el recibo- bajó de 2016 a 2017 una cantidad de 10,96 euros, se mantuvo igual al año siguiente y ha sufrido una reducción más considerable (de 19,5 euros) cuando le ha tocado pagar este año. Si su caso es el común y no hay bonificaciones ni cuestiones particulares, con lo anunciado (y a falta de que se aprueba la nueva ordenanza fiscal), en 2020 pagará otros 21,58 euros menos. O sea, que en cinco años este santanderino se habrá ahorrado, en total, algo más cincuenta euros en el recibo.
Con variaciones en las cifras, los casos de los cinco vecinos (que no son extrapolables a toda la población de Santander) son similares en cuanto a la tendencia de subidas y bajadas.
En amarillo, la estimación (aproximada) del recibo que pagarán en el año 2020
La Comisión de Economía, Empleo, Desarrollo Empresarial y Transparencia ha aprobado en la sesión extraordinaria celebrada esta mañana las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2020, que se someterán a debate en el próximo pleno del Ayuntamiento.
El PP y Cs han votado a favor de estas medidas que contemplan la reducción del IBI, la supresión de una tasa, un incremento de las bonificaciones y exenciones y la congelación del resto de tributos, mientras que el resto de los grupos se ha abstenido.
Tras esta primera aprobación en Comisión, las ordenanzas fiscales deberán ser aprobadas el lunes, día 21, en un Pleno extraordinario, lo que permitirá posteriormente su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), estableciéndose un periodo de 30 días hábiles de información pública.
De esta forma, y tal como explica el concejal de Economía, Víctor González Huergo, el equipo de gobierno «ha hecho los deberes en tiempo y forma para que el 1 de enero de 2020 entren en vigor las ordenanzas», según informa el Ayuntamiento.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.