Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué hacer con 45.000 metros cuadrados de terreno para mejorar una ciudad? El Ayuntamiento de Santander decidió plantear la pregunta a los propios vecinos de la ciudad. Entre la estación de FEVE y el Centro de Salud de la calle Castilla, espacio que ... modificará su aspecto gracias a la reordenación ferroviaria, caben muchas opciones. A través de la propuesta Santander City Brain, los habitantes de la capital cántabra expusieron sus ideas. Sin límites ni cortapisas. El resultado fue una colección de ideas, 44 en total, que plasman los cambios que los santanderinos querrían aplicar en la ciudad. Zonas de ocio, espacios para el deporte, monumentos, tecnología... Para todos los gustos.
El Diario Montañés planteó a sus lectores la posibilidad de votar aquellas ideas que considerasen más interesantes. El resultado inclina la balanza, con un 30% de las votaciones, para ver el área ferroviaria convertida en un parque similar a El Retiro de Madrid.
La propuesta planteada por el usuario Columba invita a recrear un gran parque arbolado con vegetación frondosa y espacios para el entretenimiento, como ajedrez o zona infantil. La parte más rompedora (y también más similar a la del conocido parque madrileño) es construir un lago donde alquilar barcas para pasear sobre el agua.
De los 5.400 participantes en esta encuesta digital, casi un 20% (19,8) optaron por dar su voto a un arriesgado diseño de AlvaroSDR, que planteaba levantar dos torres de cristal de 140 metros de altura con una zona comercial en la base.
Algo menos, un 16% de los internautas, han optado por la combinación de un parking subterráneo con una parte superior pensada para los peatones, con pistas de baloncesto, pádel, futbito, una pantalla de cine, un estanque para patos «y con muchos bancos», como propone Kach.
Una plaza cubierta ya que «Santander no cuenta con ninguna» es el reto arquitectónico que propone shaggy2611. Un lugar donde guarecerse en los días de lluvia que funcionaría además como «megarotonda» entre La Marga y la Plaza de las Estaciones. Alrededor de ella se contruirían bloques de pisos y negocios comerciales. Un 11% de los usuarios eligió esta opción.
En la línea de la propuesta ganadora, está el Jardín Botánico. Agricultura, botánica, y un museo que aúne ocio y conocimiento, además de la venta de plantas. Un 10% de votos favorables.
En la recta final, encontramos dos proyectos más: una avenida peatonal que conecte directamente con el centro de la ciudad (9,3%) y vagones-oficina, que conviertan los furgones de los trenes en espacios de trabajo para empresas emergentes (2,7%).
Antes de que finalice el año se dará el primer paso en el proceso de integración ferroviaria. Será el derribo de los tres edificios de ADIF en la calle Castilla. En seis meses, habrá 1.500 metros cuadrados libres.
Más adelante, y como ya publicó este periódico, la actuación consistirá en la integración de las dos estaciones de ferrocarril (Renfe y FEVE), cubrir las vías del tren desde la cabecera de los andenes hasta la pasarela peatonal que conecta la calle Alta con la calle Castilla, y liberar para la ciudad casi cien mil metros cuadrados, divididos entre los 49.500 metros ganados con el desplazamiento de las vías y los 48.470 que se generarán en la parte superior cuando estén cubiertas.
El coste de la obra ronda los 187 millones de euros. Será financiada por el Ministerio de Fomento a través de ADIF (137,55 millones), el Gobierno de Cantabria (29,74 millones) y el Ayuntamiento (19, 82 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.