![El paseo de Gamazo a los Peligros prevé 2,5 millones de coste y diez meses de obras](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/05/Imagen%20Gamazo%20generral-U200481983579qY-U200475691698neH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El paseo de Gamazo a los Peligros prevé 2,5 millones de coste y diez meses de obras](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/05/Imagen%20Gamazo%20generral-U200481983579qY-U200475691698neH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extender el paseo marítimo desde la explanada de Gamazo hasta la playa de los Peligros, lo que permitirá completar su recorrido junto a la bahía, y acondicionar el Malecón de Puertochico para generar un paseo con zonas verdes son dos de las intervenciones prioritarias que ... retomará el Ayuntamiento de Santander dentro del plan de actuaciones del frente marítimo. Anunciados en los últimos años, ambos proyectos forman parte de la recuperación integral de la zona y de la hoja de ruta definida y trazada para el futuro de la ciudad. La integración del frente marítimo de Santander ha experimentado, según se destaca desde el Ayuntamiento, «un impulso sin precedentes» desde que en 2011 se firmara el convenio de colaboración entre todas las administraciones implicadas. Gracias a la ejecución de numerosas actuaciones, «se han recuperado más de 75.000 m2 para el disfrute ciudadano que antes eran inaccesibles».
En el área que comprende Gamazo y San Martín hasta Los Peligros se plantea dar continuidad a este tramo del paseo marítimo, extendiéndolo desde el parque hasta la playa en la zona comprendida entre los edificios y el cantil del muelle, con una longitud de 450 metros, «en un espacio que actualmente se encuentra mayoritariamente asfaltado y en mal estado». El objetivo es ampliar el paseo con una acera de 4 metros de ancho y crear una zona verde estancial con tumbonas y bancos rodeadas de vegetación. «Entre esa área de descanso y los edificios, seguirá discurriendo, como hasta ahora, el carril bici».
Por su parte, el entorno de acceso a la playa se destacará mediante unos espacios estanciales para la contemplación del paisaje en la que puedan llevarse a cabo también actuaciones y actividades al aire libre. El presupuesto que se maneja en este caso ronda los 2,5 millones de euros y se estima un plazo de ejecución de diez meses. Redactado el proyecto para acondicionar y pavimentar el muelle que discurrirá entre la explanada y la playa, la intervención el pasado año quedó a la espera del acuerdo con la Autoridad Portuaria.
La segunda de las intervenciones se refiere al Malecón de Puertochico. En este caso el proyecto, tambien desvelado, pretende acondicionar la dársena de Molnedo «para uso y disfrute por los ciudadanos, generando un paseo a lo largo del malecón con zonas verdes y estanciales, compatibilizando en todo momento el acceso rodado de uso restringido hasta los pantalanes y la rampa varadero del fondo». También se prevé una actuación puntual en la zona del paseo marítimo junto a la gasolinera, ensanchando dos metros la pasarela de madera volada sobre el mar, dejando así espacio suficiente para los peatones y el carril bici.
El coste estimado en este caso se cifra en 1,5 millones de euros y el plazo de ejecución se prolongará durante medio año.
Desde el Ayuntamiento se denuncia que la demora de algunas de estas actuaciones sufridas en los últimos años se debe a que el Gobierno regional, bajo la presidencia del partido regionalista, «ha detenido y bloqueado todos los proyectos en curso, lo que ha obstaculizado el avance de Santander en la integración de nuevos espacios portuarios». Y se considera que solo desde el PP en el Gobierno central, de Cantabria y en el Ayuntamiento «podremos culminar la recuperación del frente marítimo con una hoja de ruta muy bien definida».
Entre las obras realizadas en el frente marítimo, prácticamente en la última década, se incluyen la construcción del Centro Botín, el túnel entre el muelle y los Jardines de Pereda, la renovación y ampliación de los Jardines de Pereda, la creación de la duna escalonada en Gamazo, la rehabilitación del Dique de Gamazo, la construcción del paseo marítimo de Castilla-Hermida –con nuevos carriles bici–, y de la plaza de San Martín de la Mar y la adecuación de la explanada de Gamazo.
Asimismo se abordaron intervenciones como el inicio de la integración del entorno de la Estación Marítima; el derribo del edificio del Vivero y de los tinglados; la renovación del parque del Barrio Pesquero; más la nueva urbanización de la calle Antonio López, la construcción de las naves de Gamazo y la rehabilitación del muelle de Maura. Como se destacó durante la campaña electoral entre las intervenciones previstas se halla «la construcción del aparcamiento disuasorio de La Marga; el soterramiento del tráfico rodado a lo largo de la calle Marqués de la Hermida; desarrollar el área de Varadero y reordenar todo el entorno de la Estación Marítima», ahora destinada al atraque de cruceros, «una vez que se ha desplazado hacia el interior del puerto el atraque de los ferries».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.