Da igual analizar los destinos de sol y playa, las zonas de interior o las grandes ciudades. Todos los informes públicos y privados confirman el buen momento que vive el sector del viaje en España, con crecimientos significativos en todas las comunidades autónomas gracias a ... la mejora de la situación económica y el contexto internacional. También en Cantabria, donde egún Exceltur, la principal patronal del turismo a nivel nacional, la rentabilidad de este tipo de negocios acumula en lo que va de año un crecimiento del 11%, un porcentaje que duplica e incluso triplica al de regiones limítrofes como el País Vasco (6,2%) y Asturias (2,5%) y que sólo superan Madrid, Cataluña y Navarra.
Según esta asociación, el aumento en el margen de negocio de los establecimientos turísticos de la región sólo se explica si a los factores que Cantabria comparte con el resto de comunidades autónomas se suma la puesta en marcha en junio pasado del Centro Botín. En su Informe de Perspectivas Turísticas del mes de octubre, la entidad defiende que la inauguración del edificio diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano ha servido para «impulsar» las dos variables que inciden en la rentabilidad de hoteles, restaurantes y todos aquellos servicios de los que hacen uso los visitantes: la ocupación y los precios. Y la prueba es que, como detalla, este crecimiento se produce principalmente por el tirón de la capital.
«Es un factor, pero no el único. La prueba es que está creciendo en toda la comunidad autónoma»
Eva Bartolomé, Gobierno de Cantabria
«Es cierto que estos primeros meses de andadura han coincidido con la época estival, pero pasado ese tiempo estamos viendo que las cifras se mantienen elevadas. Claro que no es equiparable, pero ya no sólo viene gente en julio y agosto, también en septiembre, en octubre, en noviembre... Creemos que el Centro Botín ha supuesto un revulsivo», defiende Miriam Díaz, concejala de Turismo de Santander, quien también defiende la tesis del informe de Exceltur.
En opinión de la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, el Centro Botín -hay un convenio bilateral de colaboración en camino- está siendo uno de los factores que están contribuyendo a acabar con uno de los grandes males que históricamente ha tenido Cantabria en esta materia, la temporalidad que concentraba a prácticamente la totalidad de los visitantes en el verano, pero no el único. «Es un gran atractivo que cambia la perspectiva de la ciudad. Santander y Cantabria necesitaban esa pincelada de modernidad para atraer más al turista cosmopolita, que es el perfil que buscamos. Suma, pero también otras muchas cosas», opina. La prueba es que los buenos resultados no sólo afectan a la capital, sino que se extienden por toda la región. Y eso se debe, a su juicio, a causas externas como la mejora del contexto socioeconómico y a otras internas como el «gran esfuerzo» que se ha hecho tanto desde la administración regional como desde la iniciativa privada: el Gobierno, en la promoción de los atractivos turísticos y la difusión de la marca 'Cantabria', y los empresarios en la comercialización.
¿Qué es Exceltur? La asociación que reúne a las más relevantes empresas turísticas de España: Hoteles, aerolíneas, agencias de viajes...
Más turistas, pero también mayores precios para alegría de los que venden y disgusto de los que compran. Los indicadores hablan de un aumento del 9%, una subida muy importante que se relativiza si se compara con la evolución de este índice a lo largo de la última década. Desde 2008, cuando la crisis se puso de manifiesto, hasta que dio sus últimos coletazos en 2015, los precios no sólo se mantuvieron congelados, sino que, en general, tuvieron que bajar para seguir compitiendo.
«Los datos son buenos más allá de julio y agosto. Claro que el Centro Botín es un gran revulsivo»
Miriam Díaz, Ayuntamiento de Santander
Aunque los datos de ocupación de la Asociación de Hostelería de Cantabria hablan de un descenso mínimo en las pernoctaciones este verano debido principalmente a la climatología, sí reconocen que el aumento de las tarifas ha permitido que la rentabilidad crezca. Según sus cálculos, un 3,5% y no un 11% como afirma Exceltur. «Nosotros hacemos un análisis muy concienzudo y creemos que nuestros datos, algo más bajos, son más acertados. En cualquier caso, son buenos. Sí que podrían coincidir con los datos aislados de Santander», defiende su presidente, Ángel Cuevas. Para él, la mejor noticia es que el sector ve síntomas de estabilidad en el medio plazo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.