![El patrullero 'Arnomendi' recibe hoy visitas a bordo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/08/media/cortadas/arnomendi-kbAH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El patrullero 'Arnomendi' recibe hoy visitas a bordo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/08/media/cortadas/arnomendi-kbAH--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El patrullero de la Armada 'Arnomendi', que se encuentra realizando tareas de vigilancia e inspección pesquera en el mar Cantábrico, atracó en el puerto de Santander en la tarde de ayer y podrá ser visitado por los ciudadanos durante la jornada de hoy. El buque está frente al edificio de Portuarios y se puede acceder hasta allí por la calle de la Biblioteca Central.
El 'Arnomendi' zarpó de Ferrol el pasado día 4 y durante su breve estancia en el puerto de Santander tiene previsto realizar unas jornadas de puertas abiertas para recibir visitas a bordo, pero será solo hoy, sábado, de 10.00 a 12.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Y es que mañana, domingo, este patrullero se hará de nuevo a la mar para reanudar las tareas de inspección y vigilancia pesquera hasta su regreso a Ferrol, previsto para el próximo viernes.
El patrullero 'Arnomendi' fue construido en los Astilleros Freire, de Vigo (Pontevedra), en el año 2000 y pertenece a la Fuerza de Acción Marítima. Está al mando del buque, desde el 17 de julio pasado, el capitán de corbeta Alfonso Martínez Ferra y cuenta con una dotación de treinta y nueve personas, a las que se incorporan dos inspectores de pesca pertenecientes a la Secretaría General de Pesca de España y uno del Ministerio del Mar portugués con el fin de desempeñar los cometidos asignados, que son de vigilancia e inspección pesquera tanto en caladeros nacionales como internacionales.
Este patrullero (P-63) es el segundo buque de su clase, tras la baja en la Armada del 'Chilreu', quedando tres barcos de la misma clase: 'Alborán', 'Arnomendi' y 'Tarifa'.
A lo largo del año el 'Arnomendi' participa en una de las tres campañas de apoyo a la flota pesquera de larga duración asignadas a los buques de su clase, que son NAFO (en aguas de Canadá), Neafc (en aguas de Islandia) o Atún Rojo (en aguas del Mediterráneo); y en otras dos o tres campañas de menor duración, llamadas campañas de caladero nacional, repartidas a lo largo del año y que se llevan a cabo en aguas del Cantábrico, golfo de Cádiz, mar de Alborán o Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.