![La plantilla de la OLA exige una revisión salarial y que no se amorticen los puestos de trabajo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/17/ola-khhE-U220745639311STC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La plantilla de la OLA exige una revisión salarial y que no se amorticen los puestos de trabajo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/17/ola-khhE-U220745639311STC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plantilla de la empresa Dornier, la empresa adjudicataria del servicio de aparcamiento limitado (OLA) de Santander, donde trabajan 36 personas, celebró el martes la primera de sus concentraciones en la plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra para exigir una revisión salarial y protestar ante la «constante amortización» de puestos de trabajo en una empresa que llegó a tener 62 trabajadores.
Las concentraciones se repitieron este miércoles y seguirán mañana en el mismo emplazamiento y hora – a las 09.00 horas–, como medida de presión ante la «negativa de la empresa» a negociar cualquier tipo de incremento salarial para la plantilla. Según Rafael Zaballos, responsable de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Dornier «se justifica aludiendo a que en la actualidad se está trabajando en la nueva ordenanza municipal y en el pliego de condiciones que regulará el servicio», ya que el actual está prorrogado. «Precisamente por esa caducidad de la adjudicación consideramos que es el mejor momento para dejar todo atado y contemplar esas subidas salariales que exige el personal», añadió Zaballos.El sindicalista señaló que mantienen «un contacto directo y un diálogo fluido» con el Ayuntamiento y saben que la elaboración de la ordenanza y del pliego llevan su tiempo y, por tanto, «lo mismo nos plantamos en dos años más sin haber realizado una revisión salarial». También criticó la política de contratación de la empresa, «que lleva al menos seis años sin incorporar efectivos». Así, desde la federación recordaron que la última subida salarial fue en 2022 «tras diversas movilizaciones y una convocatoria de huelga que finalmente no se realizó al llegar a un acuerdo con la empresa que puso fin a una congelación salarial que ya duraba siete años, desde 2015», concluyó el responsable del sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.