Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque muchos clientes siguen fieles a las plazas de abastos, los supermercados cada vez les comen más terreno. Por eso, desde los mercados tradicionales innovan cada vez más en su forma de atender al público. Una de las que más tirón tiene, y que surgió ... en la pandemia, es el envío a domicilio. En la plaza de la Esperanza, por ejemplo, en las puertas de acceso hay un largo listado con los teléfonos de los puestos para que los clientes puedan pedir productos y recibirlos a la puerta de casa. También en Puertochico, el puesto que se ha trasladado durante las obras, ha dejado su número de teléfono en la trampilla para que los clientes puedan pedir que le lleven alimentos hasta su casa. Además, desde el Ayuntamiento, planean poner en marcha en los próximos meses un proyecto piloto de reparto sostenible a través de vehículo eléctrico para comercios minoristas. Esta acción, cuya implantación ronda los 18.000 euros, contará con una subvención de fondos europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.