Secciones
Servicios
Destacamos
El brote de las celebraciones del fin de curso se centra en la capital. Teniendo en cuenta los datos del domingo, en Santander se han detectado 224 positivos en los últimos catorce días. De ellos, 164 corresponden a la última semana (21 son ... del mismo domingo). Todo eso ha disparado la incidencia acumulada, un factor clave teniendo en cuenta que hoy se conocerán las actualizaciones del semáforo covid en la región. El que determina los niveles de riesgo por municipios y, en consecuencia, las restricciones que se imponen. El mensaje de Wallmann era ayer de calma: «Es poco probable que Santander entre en el nivel 3, el que supone el cierre de interiores en hostelería».
El responsable de Salud Pública recordaba que, en el sistema del semáforo, se tienen en cuenta distintos indicadores. Entre ellos, sí, la incidencia acumulada (en Santander está en 95 casos por 100.000 habitantes si se mide a siete días y en 130 si se mide a catorce). Pero también, y tiene mucho peso, el dato de la incidencia que se refiere únicamente a la población mayor de 65 años. «Y ese está bajo». No ha cambiado en exceso en las últimas jornadas (el general de toda Cantabria estaba en una tasa de 9 casos midiendo los siete últimos días y de 18 si se contemplan dos semanas para la medición). «Viendo esto ahora mismo -decía este lunes Wallmann a este periódico- no es previsible tener que ir al nivel tres, pero lo vamos a seguir evaluando en cada municipio». Es decir, que, sin querer pillarse los dedos a expensas de la situación concreta en algún ayuntamiento, desde Salud Pública no contemplaban un endurecimiento de las restricciones en líneas generales. Y tampoco en Santander, pese a ser el territorio en el que más efectos ha causado este último brote. ¿Y se plantean alguna medida adicional por este caso concreto? «Tenemos el sistema del semáforo instalado. Si, por lo que sea, sube el nivel del riesgo, el sistema ya contempla las medidas».
Noticia Relacionada
Todo, a muy pocos días de que se elimine la obligación de llevar mascarillas en exteriores y siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. ¿Preocupa en Salud Pública? «Todo suma. Al quitar las mascarillas damos la sensación de que todo ha acabado y no ha acabado. La diferencia hoy en día es que se pronostica un futuro en el que el virus no tenga tanto impacto sanitario como ha tenido. Por eso se van asumiendo ciertas aperturas. Ahí se incluye la mascarilla en exteriores con la excepción de aglomeraciones. El tema es que, psicológicamente, puede parecer que se dice que estamos acabando con el riesgo, pero sigue habiendo riesgo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.