![El PP mantiene su hegemonía en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/24/santander-U200848520289PWC-U200848191692pvB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El PP mantiene su hegemonía en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/24/santander-U200848520289PWC-U200848191692pvB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones municipales del pasado mes de mayo dejaron una estampa clara en Santander: el PP consiguió la mayoría absoluta, un resultado que le permite gobernar el Ayuntamiento sin necesidad de pactos con otras formaciones. Pues bien, si algo se confirmó este domingo es que ... los populares mantienen su hegemonía en la capital cántabra. Una noche en la que reforzaron su posición como partido más votado. La conclusión es clara. Y no sólo porque la formación consiguiera ganar la votación, sino porque, además, mejoró sus resultados con respecto a las últimas generales que se celebraron en 2019. Así, el PP se metió anoche en el bolsillo un total de 16.412 votos más que en la cita anterior con las urnas, lo que supone una subida de 16 puntos en comparación con aquel domingo 10 de noviembre. Es decir, el 45% de los votantes introdujo la papeleta popular en su sobre.
Ese es uno de los puntos clave que se puede extraer tras el fin del escrutinio. No obstante, no fue el único partido que cerró la noche en positivo, también hay otro que creció con respecto a los datos registrados hace cuatro años: el PSOE. Los socialistas consiguieron 9.665 votos de diferencia y pasaron de obtener un 22,61% del apoyo en la capital cántabra a un 31,61%. Es decir, 10 puntos por encima. Es más, los 31.172 votos con los que cerraron la noche les permite mejorar incluso los números de la convocatoria que se celebró en abril de 2019. Una jornada histórica en la que quedaron por encima del PP con una diferencia de apenas 842 votos.
Aquella noche los socialistas ganaron la cita con las urnas, algo que no ocurría desde 1983, según recordaron tras la votación. Después de más de tres décadas, el candidato socialista Luis Santos Clemente consiguió arrebatar a los populares el puesto como partido más respaldado en Santander. En este sentido, conviene recordar que en 2019 se celebraron dos elecciones generales. La segunda cita a finales de año fue necesaria después de que ningún partido consiguiera en Madrid los apoyos necesarios para gobernar el Congreso. Este domingo, finalizado el escrutinio, el PP sumaba 44.431 votos. Una cifra que le permite seguir siendo la fuerza más votada tras el susto en esas elecciones de abril de 2019. En aquella ocasión se llevaron 24.758 votos. Un panorama de cambio que enseguida quedó en el olvido.
En el otro lado de la partida electoral está Vox. Los 13.532 apoyos que consiguió la formación anoche significan haber perdido 918 votos en estos cuatro años. Es decir, cae un punto y medio con respecto a los resultados de 2019. En cuanto a Sumar –que se compara con el equipo que aglutinó a Izquierda Unida y a Podemos en las últimas generales– podría decirse que ni empeora ni mejora sus números. Consigue apenas 23 votos más, lo que le permite mantenerse en una línea similar. Al menos la formación consigue frenar la tendencia y no vuelve a registrar una caída. Una situación que, sin embargo, sí ocurrió en la convocatoria de abril de 2019 con respecto a la de 2016 cuando llegaron a los 16.264 votos. Y que se volvió a repetir en la segunda ronda de ese mismo año.
Eso sí, en la pelea de este domingo por conseguir alguno de los asientos del Congreso de los Diputados se han quedado fuera los regionalistas después de que el PRC decidiera no presentarse y Ciudadanos. En noviembre de 2019 la formación naranja consiguió 5.178 votos y los regionalistas un total de 17.071 apoyos. Un total de 22.249 votos que esta vez, parece, se han repartido entre los dos principales partidos: PP y PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.