Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía unos cuantos años que el equipo de gobierno de Santander no tenía un calendario tan definido para aprobar su presupuesto antes del arranque del siguiente año. De hecho, el Ayuntamiento funciona actualmente con las Cuentas de 2021, ya que ni en 2022 ni en ... 2023 lograron los apoyos suficientes para sacarlas adelante. Con mayoría absoluta del PP, el escenario ha cambiado y la alcaldesa Gema Igual ha presentado hoy su hoja de ruta para el 2024, que asciende a 234 millones de euros -un 16,29% más que el de 2021- y cuyo borrador ha aprobado este mañana en Junta de Gobierno Local.
Pero aunque ya haya dado el primer paso para aprobarlo, el PP está abierto a sugerencias. Esta mañana ha compartido el anteproyecto con los grupos de la oposición y les ha ofrecido presentar propuestas hasta el 31 de octubre. Después, su intención es aprobarlo inicialmente en un Pleno extraordinario en torno al 9 de noviembre. Un 'en torno' que dependerá del volumen de sugerencias que reciban los populares. «Cuatro ojos ven más que dos, así que animo a la oposición a que nos presenten las aportaciones que estimen necesarias», asegura la alcaldesa.
Acompañada de la primera teniente de Alcalde, Margarita Rojo, y el concejal de Economía, Javier García, Igual ha apuntado que las inversiones ascenderán a 27,6 millones de euros. Destacan algunas como las obras de urbanización de la ciudad (Grupo Velarde y Jardines de Piquío), la segunda Fase de la Integración Ferroviaria, mejora de accesibilidad, infraestructuras y calmado de tráfico en General Dávila, construcción de centros cívicos (Cueto y Nueva Montaña), inversión en promoción de vivienda a precio asequible en El Alisal y la mejora de instalaciones deportivas a través del IMD.
Igual no compara el presupuesto actual prorrogado (de 201 millones) con el que presenta para 2024 porque, asegura, la situación es muy distinta ahora que hace tres años. Enumera la pandemia, la inflación y las guerras, tanto la de Ucrania como la de Israel y Palestina. Además, «desde 2015 tenemos los impuestos congelados, el IBI es el más bajo legal, ingresamos 11 millones de euros menos», apunta para añadir que, a pesar de no subir los impuestos, «este presupuesto no merma servicios». Su estimación es que la deuda sea de 36 millones cuando termine el próximo año.
Es un documento que «atiende las necesidades de los santanderinos», con medidas pensadas para las familias, los colectivos más desfavorecidos, las personas mayores y los parados. «Hay servicios como el transporte urbano (TUS) y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) que son deficitarios pero beneficiosos para la gente».
Las 28 concejalías del Ayuntamiento se agrupan en cuatro grandes bloques en el presupuesto: Social (al que se destinarán 10,8 millones de euros), Empleo y Actividad económica (38,3 millones), Desarrollo sostenible (93,1 millones) y Atención al ciudadano (92 millones).
Algunos de los servicios que se desarrollarán en el bloque Social son la asistencia domiciliaria y teleasistencia (4,6 millones), programa de natalidad (690.000 euros), unidad de salud municipal (75.000 euros), programas para mayores (139.913 euros) y becas de guardería (284.000 euros).
En cuanto al área Económica, se invertirá en el pacto local por el empleo (750.000 euros), el proyecto de agentes de desarrollo local (612.000 euros), talleres de nuevas tecnologías (770.000 euros) y la Oficina del Vecino (300.000 euros).
En Desarrollo Sostenible, destacan la urbanización del Grupo Velarde y los Jardines de Piquío (4 millones), la construcción de nuevos centros cívicos en Cueto y Nueva Montaña (1 millón), ayudas a rehabilitación de fachadas (800.000 euros), el TUS (27,4 millones) y los contratos de Parques y Jardines y Limpieza Viaria, los más abultados del Consistorio.
Por último, en Atención al Ciudadano, las partidas más llamativas son el IMD (11,7 millones), mantenimiento de instalaciones existentes (895.000 euros), mejora de barrios (7,5 millones), Dinamización Social (745.000 euros) y la partida más amplia de todo el Ayuntamiento, destinada al Personal, que asciente a los 66,5 millones de euros.
En cuanto al Plan General (PGOU), la alcaldesa tiene intención de licitarlo en 2024 y, para ello, aprovechará todo lo posible el Modelo de Ciudad que en su día desarolló Javier Ceruti (Cs), su socio de gobierno en la pasada legislatura. El asunto vivió sus más y sus menos durante los últimos cuatro años ya que Igual siempre afirmó que Ceruti no le había hecho partícipe del proceso. De hecho, esta mañana ha afirmado que el grueso documento llegó a su mesa pocos días antes de las elecciones de finales de mayo. «Estamos revisándolo y todo lo que sirva se usará en la licitación del PGOU», asegura.
Acompañada de la primera teniente de Alcalde, Margarita Rojo, y el concejal de Economía, Javier García, Igual ha apuntado que las inversiones ascenderán a 27,6 millones de euros. Destacan algunas como las obras de urbanización de la ciudad (Grupo Velarde y Jardines de Piquío), la segunda Fase de la Integración Ferroviaria, mejora de accesibilidad, infraestructuras y calmado de tráfico en General Dávila, construcción de centros cívicos (Cueto y Nueva Montaña), inversión en promoción de vivienda a precio asequible en El Alisal y la mejora de instalaciones deportivas a través del IMD.
Igual no compara el presupuesto actual prorrogado (de 201 millones) con el que presenta para 2024 porque, asegura, la situación es muy distinta ahora que hace tres años. Enumera la pandemia, la inflación y las guerras, tanto la de Ucrania como la de Israel y Palestina. Además, «desde 2015 tenemos los impuestos congelados, el IBI es el más bajo legal, ingresamos 11 millones de euros menos», apunta para añadir que, a pesar de no subir los impuestos, «este presupuesto no merma servicios». Su estimación es que la deuda sea de 36 millones cuando termine el próximo año.
Es un documento que «atiende las necesidades de los santanderinos», con medidas pensadas para las familias, los colectivos más desfavorecidos, las personas mayores y los parados. «Hay servicios como el transporte urbano (TUS) y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) que son deficitarios pero beneficiosos para la gente».
Las 28 concejalías del Ayuntamiento se agrupan en cuatro grandes bloques en el presupuesto: Social (al que se destinarán 10,8 millones de euros), Empleo y Actividad económica (38,3 millones), Desarrollo sostenible (93,1 millones) y Atención al ciudadano (92 millones).
Algunos de los servicios que se desarrollarán en el bloque Social son la asistencia domiciliaria y teleasistencia (4,6 millones), programa de natalidad (690.000 euros), unidad de salud municipal (75.000 euros), programas para mayores (139.913 euros) y becas de guardería (284.000 euros).
En cuanto al área Económica, se invertirá en el pacto local por el empleo (750.000 euros), el proyecto de agentes de desarrollo local (612.000 euros), talleres de nuevas tecnologías (770.000 euros) y la Oficina del Vecino (300.000 euros).
En Desarrollo Sostenible, destacan la urbanización del Grupo Velarde y los Jardines de Piquío (4 millones), la construcción de nuevos centros cívicos en Cueto y Nueva Montaña (1 millón), ayudas a rehabilitación de fachadas (800.000 euros), el TUS (27,4 millones) y los contratos de Parques y Jardines y Limpieza Viaria, los más abultados del Consistorio.
Por último, en Atención al Ciudadano, las partidas más llamativas son el IMD (11,7 millones), mantenimiento de instalaciones existentes (895.000 euros), mejora de barrios (7,5 millones), Dinamización Social (745.000 euros) y la partida más amplia de todo el Ayuntamiento, destinada al Personal, que asciente a los 66,5 millones de euros.
En cuanto al Plan General (PGOU), la alcaldesa tiene intención de licitarlo en 2024 y, para ello, aprovechará todo lo posible el Modelo de Ciudad que en su día desarolló Javier Ceruti (Cs), su socio de gobierno en la pasada legislatura. El asunto vivió sus más y sus menos durante los últimos cuatro años ya que Igual siempre afirmó que Ceruti no le había hecho partícipe del proceso. De hecho, esta mañana ha afirmado que el grueso documento llegó a su mesa pocos días antes de las elecciones de finales de mayo. «Estamos revisándolo y todo lo que sirva se usará en la licitación del PGOU», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.