Borrar
Detalle de la malla que cubre las piezas. La Fundación, que la instaló en 2018, ha negado el desprendimiento de las piezas. Roberto Ruiz
Los problemas surgieron cuatro meses después de la apertura

Los problemas surgieron cuatro meses después de la apertura

Un informe desvelado por este periódico a finales de 2017 denunciaba el deterioro y advertía de el desprendimiento de «forma impredecible»

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 23 de julio 2019, 07:33

Hace apenas diez días la Fundación Botín, con motivo de la presentación de la Memoria correspondiente a 2018, aseguraba que la malla que envuelve el edificio diseñado por el arquitecto genovés Renzo Piano se mantendrá hasta lograr «una solución definitiva». Desde hace aproximadamente trece meses ... la envolvente del Centro Botín permanece cubierta por una red. La 'piel' de cerámica emergió en el proyecto de Piano –la construcción, no exenta de problemas, se prolongó durante cinco años–, como uno de los sellos estéticos destinados a reforzar la singularidad de su diseño. Pero desde los primeros meses (el edificio cumplió recientemente dos años de su apertura) las piezas nacaradas se han convertido en la piedra en el zapato de la institución santanderina. En su comparecencia de este mes el director general de la Fundación, Iñigo Sáenz de Miera, reiteraba que la red no afecta al Centro desde el punto de vista estético ni tampoco altera su actividad. Y aseguró que se están haciendo «todos los estudios del mundo» para que cuando se halle una solución sea la «definitiva y final».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los problemas surgieron cuatro meses después de la apertura