Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Puerto de Santander, Francisco Martín, quiere que el cambio de sede de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) se produzca «cuanto antes» y ha propuesto aprovechar alguno de los edificios propiedad de la Administración General del Estado, en la ciudad que estén « ... ociosos» o «poco ocupados», entre los que señalado la Residencia Cantabria (para la que el Estado no tiene planes), el edificio de la calle Vargas o el de Tabacalera. La actual sede de la APS -ubicada en los llamados Muelles de Maliaño, frente a la calle Antonio López- tiene que cambiar de ubicación debido a la reordenación que se tiene planeada para ese área de Santander.
Así se lo ha trasladado este viernes Martín al diputado nacional, Pedro Casares, que este viernes ha visitado las instalaciones portuarias acompañado por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y por el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández.
Martín cree que la Administración tiene «diversos edificios» en la ciudad que responden al perfil requerido, algunos de los cuales requerirían de una inversión para su su rehabilitación y puesta en servicio. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, «lo ideal» sería que la sede de la APS se ubique en un edificio que ya exista y que no esté ocupado ya que, si no fuera así, habría que emprender un proyecto nuevo.
«Habiendo lugares disponibles, nos parece lo más adecuado. Quien es el mayor propietario de edificios en este momento es la Administración General del Estado a través del Ministerio de Hacienda y, por lo tanto, el contacto y las gestiones que pueda hacer Pedro Casares en Madrid van a ser fundamentales para contar con un abanico de posibilidades que nos permita elegir aquella ubicación que sea más característica, más operativa y más cómoda para los ciudadanos y que sea, en cierto modo, un proceso de reaprovechamiento de un bien ocioso», ha dicho.
El presidente de la APS ha añadido que «lo importante es tener la opción de poder elegir aquello que sea más adecuado para los trabajadores», que actualmente se encuentran separados en varios edificios y a los que espera poder unificar en la misma sede.
En cuanto a los plazos para el cambio, Martín ha indicado que, si es un edificio que hay que rehabilitar, podría tardarse «año y medio o dos a lo sumo», mientras que si hay que optar por una construcción nueva la espera se iría por encima de los cuatro años. A él le gustaría que el cambio tuviera lugar «cuanto antes».
El presidente de la APS ha dicho que los próximos años «van a ser muy intensos» con más de 30 obras «muy gordas» y más de 100 millones de euros de inversión, con proyectos como la nueva terminal de contenedores, la nueva terminal de los ferries, que van a suponer un «cambio de modelo drástico» en el Puerto.
Por su parte, Casares se ha comprometido a colaborar junto con la colaboración de todas las Administraciones e instituciones, en la búsqueda de una nueva casa para la entidad que sea «representativa» de la ciudad y de la Autoridad Portuaria. «Desde hoy mismo nos ponemos a trabajar», ha afirmado.
De la misma forma, Casares ha recalcado que el Puerto representa una buena parte de la actividad económica y del PIB de la región, de la generación de valor añadido y de la generación de empleo, y ha sido también una infraestructura «básica» en este año de pandemia porque, según ha dicho, muchas de las mercancías han seguido entrando por este Puerto y garantizando la actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.