Secciones
Servicios
Destacamos
Santander actualizará el mapa estratégico del ruido de la ciudad y el estudio acústico de las zonas de ocio. El pasado 11 de septiembre, el Ayuntamiento adjudicó el contrato para la redacción y la elaboración del proyecto por casi 15.000 euros a la empresa ... Acústica y Telecomunicaciones, una compañía «especializada en acústica», detalla el Consistorio. Se trata de un documento que servirá de guía para la ejecución del futuro Plan de Acción, anunciado en 2021.
Así, el equipo de gobierno explica que «tiene interés y desea estudiar las molestias generadas por el ruido de ocio en las zonas más problemáticas de la ciudad, para realizar un análisis más específico de esta problemática dentro del futuro Plan de Acción». Se trata de una iniciativa que aprobó el Pleno en noviembre de 2021 por unanimidad tras una moción presentada por el PSOE y UxS que urgía «reducir la contaminación acústica en áreas de la ciudad como Cañadío, el Ensanche o el Río de la Pila».
De hecho, fue la propia concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, la que entonces se mostró dispuesta a actualizar las medidas que contempla el plan realizado entre 2016 y 2018.
Así, en junio de 2022 el Ayuntamiento contrató la actualización del mapa diagnóstico, que entregaron en octubre de ese mismo año. Sin embargo, tras la entrega al Consistorio de dichos trabajos, se aprobaron dos documentos de revisión en noviembre de 2022 y en febrero de 2023. En ambas revisiones se detallan todas las características de los parámetros necesarios para la entrega final del documento al Ministerio. Es por eso que el Ayuntamiento adjudica ahora el mapa diagnóstico para «generar así toda la documentación exigida por el Ministerio», explican.
«Pretendemos completar la información necesaria para el mapa, tal y como establecen las últimas instrucciones publicadas por el Ministerio, y poder así llevar a cabo su aprobación y remisión al Ministerio y a la Comisión Europea», añade al respecto el Consistorio.
Este estudio –y, sobre todo, las medidas del futuro Plan de Acción– son una «lucha» que ha batallado durante «años» la Asociación de Vecinos Pombo-Cañadío-Ensanche. Sin embargo, para su portavoz, Ana Gómez, «llegan demasiado tarde», comenta.
«Llevamos mucho tiempo aguantando una sobrecarga de ruido en nuestras casas que resulta insoportable», explica la vecina, que insiste en que no se trata de una cuestión de ideología política. «Simplemente queremos vivir tranquilos en nuestros barrios. Nos da igual quién gobierne, pero que nos hagan caso», insiste.
Para Gómez, se ha normalizado que haya partes de Santander que son de ocio nocturno «sí o sí». «También son áreas residenciales en las que sus vecinos buscan descansar. Y no solo eso. Existen otro tipo de negocios que no están relacionados con la hostelería», añade. A pesar de ello, es consciente de que también han proliferado los pubs en la zona del Ensanche, Cañadío y Pombo. En consecuencia, «están sobrecargadas de ruido, especialmente a altas horas de la madrugada», lamenta. «Por no hablar de los 'afters'. Que cada vez se alarga más la hora de cierre».
La portavoz de la asociación tiene clara la solución para paliar este problema. «La única alternativa posible es la regulación de la apertura de negocios hosteleros», argumenta. «Si cierra una tienda de cualquier otra índole en una zona saturada de negocios hosteleros, no se debería permitir que abra uno nuevo. Solo así se puede frenar este crecimiento sin frenos y los vecinos podrán habitar en un lugar más tranquilo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.