Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe del Instituto de Estudios Económicos sitúa a Santander entre las ciudades con mejor competitividad fiscal, al ocupar el puesto catorce entre las 141 localidades con más de 50.000 habitantes. Entre las comunidades autónomas, Cantabria es la séptima con mayor presión fiscal, ... por encima de la media nacional.
El estudio, que lleva por título 'La competitividad fiscal de las entidades locales y de las comunidades autónomas. Factor determinante para su desempeño económico', evalúa detalladamente y de forma comparativa la carga tributaria que soportan los ciudadanos de esos municipios españoles, atendiendo a su pertenencia a comunidades autónomas y tamaño, resaltando su situación en relación a las demás regiones y a la media del país.
Santander, según dicho análisis, es la decimocuarta ciudad con mejor competitividad fiscal, y se sitúa un 19,8% por encima de la media nacional.
El informe analiza el comportamiento de los 141 municipios con más de 50.000 habitantes en cuanto a la aplicación de los impuestos de IBI, plusvalía, vehículos, actividades económicas (IAE), y construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que son, por este orden, las principales vías de recaudación locales. Teniendo en cuenta los resultados de cada impuesto, se ha calculado un índice total de competitividad fiscal local, en función de la recaudación como media ponderada de los resultados por impuesto.
Observando los resultados con más detalle, el estudio señala que Santander ocupa la primera posición de los municipios con mejor competitividad fiscal respecto al IBI de naturaleza urbana, y un 35,7% por encima de la media de España, y esto es debido a que la capital cántabra mantiene actualmente el tipo impositivo más bajo posible permitido por la legislación vigente, que es del 0,4. El informe indica además que fue una de las ciudades en que más se redujo este impuesto entre 2019 y 2022, con una caída del 10,1%.
Respecto al impuesto de plusvalía, Santander ocupa el puesto 22 entre los que presentan mejor competitividad fiscal, un 22% por encima de la media. Por el contrario, en el tipo de gravamen del ICIO, Santander forma parte del amplio grupo de 78 municipios con mayor presión fiscal, todos ellos un 10% por encima de la media nacional.
En lo que se refiere a las comunidades autónomas, el sistema fiscal más competitivo corresponde a Madrid (76,2 puntos), a los territorios forales del País Vasco (Vizcaya: 81,5 puntos; Álava: 82,2; Guipúzcoa: 84,8) y a Canarias (95,2 puntos). Cantabria ocupa la séptima posición, con 102,3, ya por encima de la media nacional, que marca el 100. Los peores resultados se obtienen en las regiones de Cataluña (123,8 puntos), Comunidad Valenciana (116,3), Aragón (115,3), Asturias (115) y Extremadura (110,2).
Según se indica en la publicación del Instituto de Estudios Económicos, la competitividad fiscal influye de forma directa en la competitividad regional, ya que un marco adecuado favorece un mayor crecimiento económico y contribuye a un mejor nivel de vida.
En el índice de competitividad regional, que tiene en cuenta una docena de factores (como salud, infraestructuras, educación, mercado laboral, etc.), la región es sexta, con una puntuación de 92. Esta clasificación está encabezada por Madrid (119,3), comunidad a la que siguen País Vasco (107,5) y Cataluña (101,3). En este caso se toma como referencia la media europea, con 100 puntos. Extremadura (70,9), Canarias (76,1) y Andalucía (76,6), son, por el contrario, las regiones que salen peor paradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.