Secciones
Servicios
Destacamos
La tarifa de agua no subirá el próximo año en Santander. El Gobierno municipal ha decidido congelar el recibo tras comprobar que la compañía Aqualia, que tiene la concesión municipal para el servicio, ha ganado desde el inicio del contrato (en el año 2006) un total de 790.000 euros más de lo previsto en el estudio en el que se basó la concesión.
Así que, como primera medida, la Junta de Gobierno Local ha decidido congelar las tarifas a la espera del informe que determine cómo conseguir el equilibrio financiero. Se podría conseguir de varias maneras: no subiendo las tarifas en los próximos años o, de otro lado, ampliando las inversiones a las que está obligada a Aqualia a realizar en la mejora de la red que, por contrato son 1,2 millones al año. Podría darse el caso de que el Ayuntamiento pidiese a Aqualia la restitución de a las arcas municipales del superávit logrado, como sucedió con la concesionaria de la OLA en un caso similar. En cualquier caso son medidas a estudiar», explicó el concejal de Medio Ambiente, Ignacio Quirós, al hacer público el asunto.
De haber subido la tarifa del agua se hubiera aplicado el IPC, un total de 2,2% tal y como informó el Ayuntamiento,
El informe de control financiero a la empresa Aqualia se realiza por quinquenios. Se han realizado ya dos. El primero desde 2006 a 2010 (la empresa soportó un déficit de 1,6 millones de euros) y el segundo de 2011 a 2015. Acabados los primeros diez años de concesión, el superávit es de 790.00 euros.
La complejidad hace que se realicen con estos plazos , explica Quirós, de manera que no se sabe cómo le ha ido a Aqualia en la explotación del servicio de aguas en el municipio de Santander en los años 2016 a 2018, pero se prevé superávit a la vista de la evolución de los últimos años.
El informe abierto para la restitución del equilibrio financiero de la concesión con Aqualia, tiene un periodo de tres meses de elaboración, pero puede ser ampliado a la vista de la petición de diversos documentos o estudios para establecer qué hacer para conseguir que Aqualia gane lo contratado a la vista del estudio en que se basó la concesión, que eran 1,7 millones de euros en diez años y se han alcanzado los 2,5. La facturación anual de Aqualia en el municipio de Santander es de 17 millones de euros.
El control financiero de las empresas concesionarias municipales está obligada por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, control que también aparece en los pliegos municipales en los que se basó el contrato con Aqualia.
Quirós ha explicado que el trabajo desarrollado por Aqualia en Santander es «bastante satisfactorio» porque es una empresa con gran capacidad de gestión por los muchos contratos que tiene con otras tantas ciudades lo que le permite un desarrollo tecnológico que también se aplica en Santander. En cuanto a las mejoras desarrolladas en la red e instalaciones del municipio, Aqualia ha invertido alrededor de 24 millones de euros, lo establecido en el contrato, dijo Quirós. Y gracias a la mejora de la red realizada desde el año 2006 se ha conseguido reducir en un 35% las pérdida de agua por fugas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.