Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander adecuará el claustro y la torre de la Catedral de forma que esta albergue únicamente el museo religioso catedralicio y el claustro se convierta en un centro de interpretación de la historia de la ciudad y centro expositivo capaz ... de acoger distintas propuestas culturales y exposiciones.
Así lo handado a conocer hoy ambas instituciones durante la firma de la cesión de los espacios al consistorio, una cesión que durará cuatro años y se puede renovar anualmente por hasta cuatro más. El acuerdo contempla un nuevo museo religioso en la torre de la Catedral que desplazará el centro de interpretación al claustro. El Ayuntamiento se hará cargo de todas las obras necesarias para desarrollar ambos proyectos, así como de la promoción y divulgación de los dos vinculados al Anillo Cultural y por tanto «convirtiéndose en un nuevo recurso y aliciente turístico para el municipio», según han explicado esta mañana en el Consistorio la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el Obispo, Manuel Sánchez Monge, y el concejal de Urbanismo, Cultura y Transparencia, Javier Ceruti.
El Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad compartirá el espacio cultural de la Catedral con el centro expositivo y el museo catedralicio religioso. Y pronto se podrá visitar el refugio antiaéreo de la Catedral, que está «pendiente de remate», según ha afirmado la alcaldesa. Estos recursos museísticos supondrán un paso más para finalizar el Plan Director de la Catedral, de acuerdo al proyecto redactado por Joaquín González Echegaray y José Luis Casado Soto.
Así, Gema Igual ha agradecido al Obispado que «abra sus puertas en favor de la cultura». «Es maravilloso poder seguir aunando esfuerzos», ha confesado la alcaldesa, que ha defendido el interés común: «un interés cultural, turístico, arquitectónico, religioso y económico», ha resumido.
Su socio en la Junta de Gobierno Local, Javier Ceruti, ha reafirmado la apuesta por generar «un núcleo cultural potentísimo» y así «concentrar tanta oferta cultural en un entorno de un kilómetro cuadrado». En este sentido, ha comentado que la Catedral es «el monumento más visitado de la ciudad» y la nueva estrategia les permitirá «aportar más cosas a esta exposición permanente de la historia de la ciudad».
Manuel Sánchez Monge ha ensalzado que esta relación institucional «ahora es mucho más estrecha y dará lugar a más actividades», ha dicho. Además, ha anunciado que los archivos de la diócesis de Santander (el de la Catedral y el Diocesano) se concentrarán en las dependencias catedralicias. Por último, el obispo de Santander ha asegurado «la Iglesia no quiere tener sus bienes ocultos o cerrados, sino que tiene que ponerlos a disposición de la gente».
El claustro de la Catedral, adosado al Sur, data de los siglos XIV-XV, es de estilo gótico cisterciense y abarca un amplio espacio rectangular, enmarcado por cuatro alas cubiertas y con arquería apuntadas, que al exterior se refugian por arcos de medio punto rebajados, dividiéndose cada ala del mismo en cinco tramos cubiertos por bóvedas de ojivas.
La Torre, al Oeste, data del Siglo XIII, tiene planta cuadrangular y cuenta con 29 metros de altura y una superficie construida de 37 metros cuadrados.
Está rematada con troneras en arcos de medio punto y campanil que sirve de campanario y de reloj, y está unida en su interior por una escalera de caracol, en piedra, y un ascensor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.