Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Comercio y Turismo que dirige Miriam Díaz, presentará dos proyectos a una convocatoria de fondos europeos dirigidos a renovar y digitalizar el comercio local. Las iniciativas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y ... Resiliencia, con un importe total de 2,8 millones de euros. De concederse las ayudas, el Ayuntamiento aportaría el 40% (1.135.975 euros) y la Unión Europea, el resto (1.703.963 euros).
La convocatoria recoge dos líneas de ayudas: la primera enfocada al apoyo de los mercados, zonas urbanas comerciales y canales cortos de comercialización; y una segunda destinada a fortalecer la actividad comercial en zonas turísticas. Dentro de este último ámbito se ha incluido la renovación de la calle San Francisco, situada en el casco histórico de Santander, que llegó a ser una arteria comercial importante en la ciudad pero entró en decadencia hace años. Se trata de una actuación en la que «se trabaja junto a los comerciantes y que repercutirá en una mejora de la transitabilidad peatonal, de la imagen visual y la seguridad de la zona», explica Díaz. A este proyecto se dirige la partida más elevada del plan presentado, con un presupuesto de 1.255.621 euros.
En el apartado titulado 'Santander, destino turístico en transición (digital y ecológica)' se contempla la señalización Turística Inteligente de la Ciudad, actualmente en licitación. Tal y como detallan desde la Concejalía, se busca, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, ofrecer información clara y accesible, y mayor detalle y posibilidades de personalización gracias al empleo de herramientas digitales. El presupuesto para su desarrollo es de 378.177 euros.
DOS LÍNEAS DE AYUDAS
DIGITALIZACIÓN
Otra de las partidas destacadas en el plan (200.000 euros) se dirige a la digitalización y venta electrónica a fin de facilitar una transición digital «justa» para la integración de pequeños comerciantes en un entorno de trabajo estructurado y digital. En la misma línea, para facilitar datos a los comercios «que puedan mejorar la toma de decisiones», se ha pensado en el desarrollo de una herramienta -aquí el presupuesto calculado asciende a 180.000 euros- que permita a los comerciantes obtener «información de flujos en zonas delimitadas de la ciudad con alta concentración comercial, y que ayudará a conocer el perfil de cliente».
Dentro de este plan de renovación comercial se incluyen las obras, próximamente en ejecución, en las calles Mercado y Los Escalantes, que buscan la homogeneidad con las calles comerciales colindantes, para crear un entorno más amable para el peatón y una mayor adecuación para el desarrollo de la actividad. Estas obras tienen un presupuesto de inversión de 342.491 euros.
El plan, que aspira a la financiación con fondos europeos del 60%, ha incluido las obras de renovación de la calle La Paz y Francisco de Quevedo, de las que ya se ha llevado a cabo la semipeatonalización del tramo sur, el ensanche de las aceras y la colocación de pavimentos para su homogeneidad con el entorno, así como la eliminación de barreras mediante el enrasado de aceras y calzada. El presupuesto de estos trabajos es de 265.659 euros.
Entre las iniciativas para mejorar la calidad del comercio y potenciar la compra de proximidad, el plan desarrolla una iniciativa basada en los principios de la sostenibilidad económica y ambiental del comercio de proximidad y un curso de inglés para el sector comercial en formato online que realizarán a través de una combinación de clases grupales en tiempo real dirigidas al dominio de la conversación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.