Borrar
Procesión por las calles de Santander. Javier Cotera
Santander recupera una Semana Santa «como antes de la pandemia»

Santander recupera una Semana Santa «como antes de la pandemia»

La programación, quese abre el día 25 conel pregón de Rogelio Gómez, incluye trece procesiones en las que participarán las diez cofradías de la ciudad

DM .

Santander

Sábado, 11 de marzo 2023, 15:49

El pregón que ofrecerá el sábado 25 de marzo en la Catedral Rogelio Gómez, consiliario primero de la Hermandad del Baratillo y hermano de la Esperanza de Triana de Sevilla, y que estará presidido por el obispo, Manuel Sánchez Monge, abrirá la programación de la Semana Santa de Santander, en la que se recuperará la situación precovid y en la que participarán las diez cofradías de la ciudad. En total, está prevista la celebración de trece procesiones.

La programación de la Semana Santa fue presentada a la alcaldesa, Gema Igual, en una reunión en la que estuvieron presentes la presidenta de la Junta General de Cofradías, Pilar Fuentes Ganzo, y varios de sus miembros. Durante el encuentro, Igual puso en valor un programa que invita a acercarse al arte sacro, descubrir la historia de las cofradías y su trabajo, y participar en las procesiones.

«Estamos con más ilusión que nunca porque retomamos la Semana Santa como antes de la pandemia, con todas las cofradías y con un programa para convivir y compartir esa pasión que sentís todos quienes os involucráis directamente en su celebración», destacó la regidora, que agradeció su implicación tanto a la Junta de Cofradías Penitenciales como a todos los santanderinos que participan en las procesiones, y trasladó su reconocimiento al Obispado, «por saber mantener, a través de los años, viva la llama de una celebración llena de espiritualidad, y a las cofradías, por su dedicación y vocación».

Por su parte, Fuentes Ganzo destacó la «ilusión» y las «inmensas ganas» de volver a disfrutar de una Semana Santa como las celebradas de antes de la pandemia ya que, tal y como recordó, el año pasado participaron solo ocho de las diez cofradías por motivos sanitarios.

Tras la celebración del pregón, el viernes 31 será la bendición e inauguración de la exposición de pasos, que nuevamente estará ubicada en la plaza Porticada, un acto presidido por el obispo, la alcaldesa y la presidenta de la Junta de Cofradías. La exposición podrá ser visitada de manera gratuita y contemplar estas obras de arte sacro todos los días hasta el sábado 8 de abril, de 10.00 a 22.00 horas, salvo en Jueves Santo y Viernes Santo, que cerrará a las 14.00 horas. Fuentes Ganzo ha informado que durante esos días se recogerán alimentos para la Cocina Económica y donativos para Cáritas Diocesana como ayuda al pueblo ucraniano.

Las procesiones

  • Sábado, 1 de abril | Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la vía Dolorosa. 18.00 horas, desde San Francisco.

  • Domingo, 2 de abril | Domingo de Ramos. 10.45 horas, desde la plaza del Ayuntamiento. A las 11.15 horas, bendición de las palmas en Atarazanas. | Procesión Infantil. 18.00 horas, desde San Francisco y la plaza Porticada.

  • Lunes, 3 de abril | La Esperanza. 20.00 horas, desde San Francisco.

  • Martes, 4 de abril | El Encuentro. 19.00 horas, desde Los Pasionistas y a las 19.45, desde Los Carmelitas. Se encontrarán a las 20.30 horas en La Anunciación.

  • Miércoles, 5 de abril | El Perdón y El Silencio. 20.00 horas, desde La Merced. Santa Misericordia: 23.15 horas, desde la plaza Porticada.

  • Jueves Santo | Santa Vera Cruz y Pasión del Señor. 20.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento. Santísimo Cristo de la Paz:. 24.00 horas, desde la parroquia de Consolación.

  • Viernes santo | Santo Entierro. 20.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.

  • Sábado Santo | La Soledad. 07.00 horas, desde San Francisco.

  • Domingo de Resurrección | El Resucitado. 11.15 horas, desde la carpa de la Porticada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander recupera una Semana Santa «como antes de la pandemia»