![El Santoña repostó en Bilbao mientras se termina la estación de Gas Natural Licuado](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/03/81367872-k6BE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Santoña repostó en Bilbao mientras se termina la estación de Gas Natural Licuado](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/03/81367872-k6BE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo crucero ecológico de Brittany Ferries, bautizado como Santoña en homenaje a sus vínculos con Cantabria, llegó a la región en enero procedente de China. Fue botado en la ciudad de Weihai y realizó un trayecto de 10.000 millas hasta atracar en ... Santander. No obstante, antes de someterse a los últimos retoques estéticos en los astilleros de Astander, tuvo que hacer una parada previa en Bilbao. Allí visitó la estación de Gas Natural Licuado (GNL) del puerto vizcaíno, donde llenó el depósito. Y a la capital cántabra llegó ya con el combustible necesario para emprender su singladura. La primera operativa se organizó de esta forma porque la construcción del gran tanque ubicado en el Puerto de Santander, a cargo de Repsol y que servirá también para almacenar GNL, todavía estaba en marcha. Y así sigue.
La infraestructura todavía no se ha estrenado; sin embargo, el buque, que sustituye al Galicia, sí ha partido ya. Lo hizo este pasado miércoles cuando el Santoña partió rumbo a Portsmouth (en el sur de Inglaterra) con 52 cántabros en su plantilla en lo que fue el primer viaje de la ruta comercial que cubrirá. ¿Y cómo será el repostaje si la estación del Puerto no está operativa? De momento, no le hará falta hacer más paradas. Puede realizar el itinerario previsto con el depósito actual. El Santoña operará dos veces por semana, los miércoles y domingos, la ruta entre Santander y Portsmouth a través de un trayecto de 28 horas y, según informan fuentes de la naviera, el buque tiene combustible suficiente para hacer las rutas programadas hasta el día en que se inaugure la estación de GNL, algo que, en principio, ocurrirá la próxima semana: la idea inicial es que sea el domingo 12 de marzo, una de las jornadas marcadas en el calendario de los viajes del Santoña.
Noticia Relacionada
Javier Cotera
En la actualidad, las obras en el Puerto continúan en marcha y avanzan «a buen ritmo», cumpliendo las fases previstas. En cuanto finalicen, la estación ya podrá albergar el combustible que alimentará a los buques, tanto los de la naviera Brittany Ferries (Salamanca y Santoña) como otros que terminen recalando en Santander. En total cuenta con mil metros cúbicos de espacio.
El Puerto encargó en enero de 2016 la redacción del proyecto para la construcción de la estación de almacenamiento y abastecimiento de Gas Natural Licuado a los buques. El origen del proyecto, denominado 'Seagas', fue un mandato de la Unión Europea. Para su construcción (y la de la nueva terminal de ferri) se liberaron 19.000 metros cuadrados en el espacio que antaño ocupó la Zona Franca, frente a la Biblioteca Central y hacia el Barrio Pesquero. Los trabajos arrancaron en abril de 2022 y finalizarán casi un año después.
Al gran tanque que servirá para almacenar el gas y que evitará la emisión de más de 73.000 toneladas de CO2 al año, lo llaman 'el búnker'. Las labores para su construcción se han desarrollado -y continúan avanzando- diariamente a través de más de 180 trabajadores, que se han distribuido en dos turnos para poder abarcar el horario establecido de seis de la mañana a diez de la noche. Entre las últimas tareas estaba el entramado de tuberías que conectarán el depósito con el centro de suministro. Un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa CEF-Connecting Europe Facilities.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.