Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se ha convertido en una tradición más de los veranos de Santander. Cada mes de julio, decenas de personas se dan un chapuzón en la playa para 'mojarse' por la esclerosis múltiple. Este domingo, unos cincuenta bañistas se reunieron en la segunda ... playa de El Sardinero para participar en esta campaña nacional que tiene como principal objetivo sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y para mostrar su solidaridad con las 47.000 personas que la sufren en todo el país, unas 570 en Cantabria.
Allí, entre las muchas personas que abarrotaban el arenal, se realizó una campaña informativa y de forma paralela tuvo lugar una 'masterclass' de aquafitness a cargo del centro deportivo Marisma. La actividad se repitió, gracias a la colaboración de la Concejalía de Autonomía Personal del Ayuntamiento de Santander, en la península de La Magdalena. Además, se instalaron unas carpas en las que se pusieron a la venta camisetas, delantales y otros artículos con el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar los servicios que se prestan en la comunidad a los pacientes y familiares.
El baño solidario de la XIII edición de 'Mójate por la Esclerosis Múltiple' también llegó a cinco piscinas de la región, que se adhirieron a la iniciativa. En concreto, las de La Albericia, el Club Deportivo Marisma, La Cantábrica (El Astillero) y las de La Vidriera y Cros, ambas en Camargo. En todas ellas se reservó una calle para quien lo deseara y compartir ese momento en redes sociales bajo el 'hashtag' #Mojate2018.
«Esta enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central está considerada la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, por ello es vital que se conozca», explicó Lina Fernández, presidenta de la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple (Acdem), durante la presentación de la actividad la pasada semana.
En esta ocasión, Acdem reivindicaba una mayor visibilidad de un colectivo muy especial: los niños y niñas diagnosticados de Esclerosis Múltiple. De todos los casos diagnosticados cada año hasta el 10% experimentan sus primeros síntomas antes de los 16 años. El diagnóstico en niños es más difícil y en ocasiones no están familiarizados con esta enfermedad por ser más propia de personas adultas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.