Borrar
La plaza, en el verano de 2019. Javier Cotera
Saro pregunta quién asumirá el coste de las medidas excepcionales de seguridad de las corridas de toros

Saro pregunta quién asumirá el coste de las medidas excepcionales de seguridad de las corridas de toros

Unidas por Santander recuerda que las citas taurinas pueden ser propagadoras de la enfermedad

DM .

Santander

Lunes, 19 de julio 2021, 11:52

Unidas por Santander (UxS) ha pedido al equipo de gobierno de Santander que aclare quién asumirá el coste extra que supondrán las excepcionales medidas de seguridad que la situación actual de la pandemia exige llevar a cabo para la celebración de las corridas de toros que se han programado para los últimos días de julio. El concejal Miguel Saro ha recordado que, con la situación actual de contagios, los eventos taurinos pueden ser propagadores de la enfermedad y ha cuestionado si será el Ayuntamiento o la empresa adjudicataria quien pagará las medidas de seguridad adicionales que serán necesarias.

«Es evidente que un evento como una corrida de toros tiene una cualidad súper contagiadora que habrá sido tenido en cuenta, no solo por las autoridades locales, sino por las autoridades sanitarias autonómicas», ha manifestado el edil.

«Ya hemos preguntado qué medidas se van a imponer para garantizar la seguridad de los presentes y que no se convierta en un evento propagador, pero también queremos saber quién va a asumir ese coste», ha sostenido.

Por ello, la formación ha presentado una batería de preguntas al pleno municipal, no solo por las medidas de seguridad sino por el coste de promoción y publicidad de la propia feria. En dichas preguntas, Saro también ha cuestionado quién pagará los carteles diseñados por Agustín Díaz Yanes y su hijo, las presentaciones de la feria en Santander, Bilbao y Madrid y las campañas publicitarias en radio, televisión, revistas especializadas y otros medios de comunicación.

Limitar el acceso de menores

Además, UxS también ha registrado una moción para pedir que se limite el acceso de los menores a este tipo de eventos de tortura animal, haciéndose eco de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU. «El Ayuntamiento tiene obligaciones claras en materia de protección de la infancia», ha mantenido Saro, que se ha hecho eco de peticiones de decenas de asociaciones animalistas y de protección de la infancia, y de diversos estudios que muestran los «perversos efectos sobre la psicología infantil que supone el ver cómo se tortura un animal y se le provoca la muerte en forma de un espectáculo público».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Saro pregunta quién asumirá el coste de las medidas excepcionales de seguridad de las corridas de toros