Secciones
Servicios
Destacamos
La persona sin hogar que fue encontrada muerta el pasado miércoles sobre las 20.00 horas en los bajos de la Primera Playa de El Sardinero era un cántabro de 47 años que llevaba tiempo sin un domicilio conocido. El sintecho, cuya identidad no ha ... trascendido, era un habitual en algunos de los centros sociales de la capital cántabra. Según han podido saber este periódico, atravesaba una situación emocional inestable. A falta de conocer el resultado de la autopsia, por el momento se ignoran las causas de su deceso.
El hallazgo del cadáver de este sintecho se suma al del joven que apareció muerto en el acceso de un local comercial de la calle Isabel II el pasado mes de septiembre, y ha reabierto el debate sobre la situación del colectivo de las personas sin hogar en Santander. Una circunstancia, el aumento de personas en situación de exclusión social –un fenómeno de alcance a nivel nacional que también tiene su reflejo en la sociedad cántabra–, que sitúa los modelos de gestión y atención a este colectivo como un asunto que preocupa a la ciudadanía por su alcance tanto social como, en ocasiones, relativo a aspectos como la seguridad ciudadana.
Noticia relacionada
Una de las entidades más activas en la atención a los miembros de este colectivo en la Comunidad es Nueva Vida. Su gerente, Julio García, indicó ayer a este periódico que no conocían a la persona fallecida, si bien admitió que la noticia no le sorprendía: «No me sorprende que se haya muerto fuera del centro de Santander porque es una zona que se está convirtiendo en un sitio donde impera la arquitectura hostil».
Desde el Ayuntamiento de Santander lamentaron ayer el fallecimiento del hombre y aseguraron que siguen trabajando, desde diferentes departamentos, en la prevención del sinhogarismo y la atención a las personas sin hogar, de las que se ocupa con diferentes programas y recursos específicos.
«Además de ofrecer acogida y asesoramiento, desde los distintos programas y servicios que promueve el Ayuntamiento se trabaja para que las personas sin hogar puedan encontrar una nueva oportunidad que les permita cambiar de vida y salir de la calle», aseguraron.
Asimismo, apuntaron que, desde el año 2010, el Ayuntamiento dispone del Centro de Acogida Princesa Letizia, que, además de proporcionar alojamiento y manutención, dispone de personal cualificado para realizar programas de intervención social e inserción laboral.
De esta forma, durante el primer trimestre de 2024 se han planteado itinerarios personalizados para 79 usuarios (gestión de ayudas, orientación laboral, búsqueda de alojamiento…). Del mismo modo, los participantes en el programa de orientación laboral realizaron durante este periodo 8 actividades de formación, 18 entrevistas laborales y firmaron 29 contratos de trabajo. Además, 17 de ellos encontraron, con la mediación de este servicio, un alojamiento para vivir por su cuenta.
Programa Ola de Frío
Otro de los recursos es el programa Ola de Frío, que atiende a una media de 17 personas sin hogar por noche. En el primer trimestre de 2024 se han realizado más de 1.500 prestaciones; y en lo que va de año, 31 de las personas atendidas fueron derivadas al centro de acogida o a otros recursos y alojamientos. Durante el año pasado, esta cifra ascendió a 129 personas. Este programa ha ampliado su horario de actuación de modo que también realiza labor de calle por las mañanas, para detectar casos de sinhogarismo que no son visibles por la noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.