Borrar
 El libro es el fruto de una larga, ambiciosa y ardua investigación. Una crónica plasmada en quince capítulos y varios anexos. :

Ver fotos

El libro es el fruto de una larga, ambiciosa y ardua investigación. Una crónica plasmada en quince capítulos y varios anexos. : DM

Teresa Cobo presenta su obra sobre el túnel de La Engaña en el Aula de Cultura

'La hazaña estéril', crónica histórica y humana, ve la luz en la tribuna de El Diario, en su sede del Ateneo, el próximo martes 14 de enero

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 8 de enero 2020, 07:25

Crónica, relato, indagación y reconstrucción pormenorizada. Entre la investigación periodística y el documento detallado, la publicación 'La hazaña estéril' será presentada el próximo martes en Santander. Esta historia del túnel de La Engaña es obra de la periodista Teresa Cobo (Bilbao, 1965), subdirectora de El Diario. La obra recoge testimonios sobre la vida y la muerte en La Engaña y profundiza en la historia de la galería.

«La construcción del túnel de la Engaña fue una hazaña estéril. El paso de la divisoria entre Burgos y Cantabria supuso un desafío técnico y humano sin precedentes que se prolongó durante veinte años y se superó cuando ya no conducía a ninguna parte», explica la autora. La puesta de largo del libro tendrá lugar el día 14, en el Aula de Cultura de El Diario, en su sede del Ateneo a las 19.30 horas. Además de centrarse en las vidas de algunos de los miles de obreros que excavaron la galería de la divisoria -primero presos republicanos represaliados por el franquismo y después inmigrantes llegados de toda España-, el libro editado por El Diario narra la historia del propio túnel.

La propia Teresa Cobo responde a una pregunta lógica: ¿por qué escribir un libro sobre La Engaña sesenta años después de su perforación? La periodista, que ha firmado decenas de reportajes previos y un blog en El Diario sobre el lugar, tiene clara la razón de su escritura: «Tal vez es un intento de aplacar la curiosidad que despierta un lugar que atrae, sobrecoge y atrapa».

Imagen -

Y Teresa Cobo define el sentido, la función y el ADN de 'La hazaña estéril': «Este libro es un extenso reportaje sobre la vida y la muerte en aquel lugar y en aquel tiempo». Rescatar la identidad de los muertos en accidentes dentro del túnel «ha sido laborioso, pero merecían ese esfuerzo. Lo que más les cuesta aceptar a los que aún viven es que el sacrificio de esas personas no sirviera para nada. No se resignan a que el túnel siga abandonado y se deje caer», subraya Cobo. El 26 de abril de 1959 se caló el túnel más largo del país y la prensa difundió la noticia por toda España.

El Diario envió al redactor Julio Poo San Román y al fotógrafo Joaquín Arauna a cubrir la información. '¡Esto es la guerra! Parece que vuelvo a los días de la batalla del Ebro', exclamó el reportero gráfico cuando se adentró en el subterráneo con unas botas de agua prestadas y un casco metálico calado hasta las cejas». 'La hazaña estéril' es un viaje en el tiempo, una obra que atiende tanto a lo humano como a lo técnico. Es el fruto de una inmersión en hemerotecas, archivos y bibliotecas, de visitas y trayectos, de testimonios y voces.

Teresa Cobo, en realidad, desde la rigurosidad del cronista y la pasión por contar, ha rescatado y completado los detalles para alimentar esta historia tan singular como, hasta ahora, conocida parcialmente. El libro, configurado por más de 200 páginas y 160 fotos e infografías, ha sido prologado por el director de El Diario, Íñigo Noriega, con diseño de Marc González y Miguel de las Cuevas como responsable de la edición de las imágenes. Los dibujos y mapas son obra de David Vázquez Mata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Teresa Cobo presenta su obra sobre el túnel de La Engaña en el Aula de Cultura