![Tregua de la lluvia en Jueves Santo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/93028993.jpg)
![Tregua de la lluvia en Jueves Santo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/93028993.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Herrero
Santander
Viernes, 29 de marzo 2024, 01:00
La procesión del Jueves Santo, la procesión de La Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, es la más antigua de todas las que se celebran en nuestra ciudad, se cree que desde mediados del Siglo XVI, y fue pionera la Cofradía de La Santa ... Vera Cruz, que desapareció en el año 1715 y después continuó la Venerable Orden Tercera de San Francisco, a la que relevaron las hermandades actuales en la década de los 40. Este jueves, después de tres días consecutivos de cancelaciones por la lluvia, por fin los santanderinos y los visitantes pudieron disfrutar de una procesión en las calles de la capital.
En esta procesión, caminaron las siguientes cofradías con sus correspondientes pasos: Junta de Cofradías, con el paso 'El Prendimiento'; El Descendimiento, con el paso 'El Flagelado'; La Merced, con el paso 'Jesús Nazareno'; La Inmaculada, con el paso 'Jesús ayudado por el Cirineo'; El Amor, con el paso 'La Verónica'; La Salud, con el paso 'Jesús de La Salud, en su Segunda Caída'; La Agonía, con el paso 'El Cristo de La Agonía y Virgen Dolorosa'; La Esperanza, con el paso 'San Juan'; y Los Dolores, con el paso 'Virgen de Los Dolores'.
Viernes Santo Se celebrará la procesión general del Santo Entierro, a partir de las 20.00 horas desde la plaza del Ayuntamiento, y la noche concluirá con un vía crucis general de penitencia, a las 00.15 horas, con salida desde la iglesia de San Francisco.
Sábado Santo A las 7.00 horas, partirá la procesión de la Soledad desde San Francisco.
'El Prendimiento' data del año 1947, cuando fue esculpido en las Escuelas Salesianas de Sarriá. Este paso es conocido como 'El Beso de Judas'. Todo el conjunto es un modelo para reproducir en serie, aunque algo distinto, porque se ha eliminado la imagen de San Pedro dormido y ha sido sustituida por la de un segundo soldado romano.
'El Flagelado' es del año 1947 y fue tallado por el imaginero de Talavera Víctor González Gil. La Junta de Cofradías se la compró en el año 1948. Se deterioró mucho con el paso del tiempo y en el año 1980 fue restaurado por el escultor Manuel Cacicedo, quien esculpió de nuevo varios dedos de la imagen.
Noticia relacionada
'Jesús Nazareno' es obra de Andrés Novo Cuadrillero, tallado en 1943 y reformado entre 1947 y 1948. El autor cambió la talla cuatro años después por una talla nueva, por no estar satisfecho con la primera.
'Jesús ayudado por el Cirineo' es del año 1946-1947, obra de José Coscolla y las Escuelas Salesianas de Sarriá. Es de madera tallada, talla exclusiva y no seriada, tiene una gran fuerza plástica y gran vistosidad. La policromía es obra de Rafael Casanovas.
'La Verónica' es del autor José Cobo Calderón, quien lo talló en el año 1990-1991. Se trata de una talla de vestir, aunque su parte escultórica se limita únicamente a la cabeza, a las manos y a los pies. La cara de la imagen está inspirada en la de la mujer del autor.
1 /
'Jesús de La Salud en su Segunda Caída' es del autor Fernando Cruz Solis y fue tallado entre los años 1992-1993. El Cristo es una talla completa, que se presenta en posición genuflexa, soportando sobre sus hombros y espalda el 'patibulum', es decir, el madero transversal de la Cruz, madero al que tiene atadas sus dos manos. Está realizada en madera de pino de Valsaín y el cuerpo está cubierto por el Paño de Pureza, aunque suele presentarse con una túnica de terciopelo granate.
1 /
'El Cristo de La Agonía y Virgen Dolorosa' es del autor Daniel Alegre Rodrigo, quien talló el Cristo en el año 1921-1922 y la Virgen en 1928-1929. El autor muestra a la imagen en el momento que Jesús pronuncia la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Fue modelo para la talla Pío Muriedas. Son dos tallas muy sobrias y con marcado dramatismo, con líneas claras y rotundas, con una rica policromía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.