Borrar
Varias autocaravanas aparcadas en la calle Ernest Lluch, en Valdenoja, una de las zonas frecuentadas por este tipo de vehículos. Javier Cotera
El turismo de autocaravanas continúa en auge y coloniza las calles de Santander

El turismo de autocaravanas continúa en auge y coloniza las calles de Santander

El colapso del aparcamiento de Las Llamas obliga a estos vehículos a estacionar en zonas no habilitadas para ello

Laura Masegosa

Santander

Sábado, 4 de mayo 2024, 02:00

Si alguien ve una foto reciente del parking de autocaravanas de Las Llamas creerá que se trata de una imagen del verano pasado. De las 25 plazas que ofrece el área habilitada por el Ayuntamiento de Santander, están todas ocupadas. En mayo. Entre semana. Con ... un tiempo que va y viene. Inestable. Parece que el auge de este sector –el año pasado se matricularon 210.000 autocaravanas en Europa– continúa calando entre los turistas que escogen Santander para pasar sus vacaciones, lo que alienta, en paralelo, una competición por ver quién encuentra sitio y un punto de espera –no permitido– frente a la línea de meta: la calle Mario Fernández-Fontecha, junto al aparcamiento, donde no está permitido el estacionamiento de vehículos con PMA (Peso Máximo Autorizado) superior a 1.800 kilos. Aun así, diariamente se ven autocaravanas esperar su turno exponiéndose a una multa. A veces hasta 48 horas, que es el tiempo máximo que se puede estacionar dentro del área. Y es que, aunque este tipo de vehículos son sinónimo de libertad, su uso está regulado por la legislación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El turismo de autocaravanas continúa en auge y coloniza las calles de Santander