Secciones
Servicios
Destacamos
No piden nada nuevo, pero están «hartos» de repetirlo. La Asociación de Vecinos de Pombo, Cañadío y el Ensanche ha redactado un 'Decálogo de convivencia', con diez puntos, en el que piden «algo muy sencillo, que se cumpla la ley y las ordenanzas», apuntó ... a este periódico su presidente, Ricardo Alea. «Queremos una convivencia entre vecinos, comerciantes, hosteleros y visitantes de esta zona de Santander», afirmó. Dicho decálogo fue aprobado por unanimidad en la asamblea convocada en febrero, a la que asistieron también varias personas «de otras asociaciones de vecinos. Nos dimos cuenta de que todos tenemos, más o menos, los mismos problemas. Así que como no hay nada mejor que la unión para hacer fuerza, a partir de esta semana enviaremos a todas las asociaciones vecinales de Santander y a los distintos grupos políticos este documento, con la intención de mantener una reunión que sirva para enriquecerlo», explicó Alea.
Su intención es «hacer una reunión con todos los representantes de vecinales o, si prefieren, de manera individual, pero problemas de ruidos y suciedad o aparcamiento, los hay en todos los barrios». Por otra parte, los políticos también serán destinatarios de esta propuesta. «Ellos saben cuáles son estos problemas. Llevamos años reivindicando que se cumplan las ordenanzas y estamos ya muy hartos. Parece que solo es cosas de los pesados de esta asociación, pero no es cierto».
Basuras Mejora de la recogida, reciclaje, limpieza y vehículos (menos ruidosos y más sostenibles). Control de palomas, gaviotas y heces de perros. Eliminar colillas y chicles. Cumplimiento de ordenanzas sobre beber y orinar en vía pública.
Policía de barrio Recuperar este servicio de Policía de proximidad como referencia para vecinos, comerciantes y empresas.
Bicicletas Una ordenanza reguladora para bicicletas, que incluya patinetes y 'segways'.
Terrazas Horarios más reducidos que los de los locales, así como los de las zonas saturadas hasta las 23.00 horas, los días laborables. Señalar en el suelo la zona de terraza. Gomas en las patas de las sillas. Mobiliario recogido dentro del local. Declaración de El Ensanche como zona saturada y no permitir nuevas licencias.
Arbolado y zonas verdes Más árboles frondosos y de hoja perenne; no podar más que lo estrictamente necesario y preservar los alcorques de elementos extraños, colillas y basura, carteles o bicicletas aparcadas. Dejar La Remonta como parque urbano, sin edificaciones.
Aparcamientos Zona verde de aparcamientos para residentes. Aparcamientos disuasorios para coches y autocares, para reducir el uso del coche en el centro. No permitir autocares turísticos en el centro ni aparcar motos y coches en las aceras.
Contaminación Respecto a la acústica, proponen elaborar un mapa de ruido real. Declarar El Ensanche zona acústicamente saturada. Cumplir las directivas europeas y las ordenanzas sobre ruido. En cuanto a la ambiental, piden mejorar la calidad del aire y aumentar el arbolado urbano y las zonas verdes.
Semáforos Mejorar los tiempos, ampliándolos para el peatón.
Calles y plazas Que sean para los peatones y no para carpas, tenderetes, promociones y demás actividades.
Ordenanzas Cumplimiento de las ordenanzas municipales en vigor o modificar algunos artículos.
Alea indicó que, «por iniciativa propia, hace unos veinte días vino Pedro Casares (PSOE) para saber cuáles eran nuestras inquietudes. Ahora queremos trasladárselas al resto y mantener una reunión con cada partido, para que incluyan nuestras propuestas en sus programas electorales». Entre los puntos del decálogo incluyen los problemas con las palomas, que «obstruyen las bajantes y canalones, contaminan el agua potable y generan doce kilos de excrementos al año».
Llamamiento
En cuanto a las terrazas de hostelería, piden que el mobiliario «quede recogido dentro del local durante el horario de inactividad de la terraza», además de evitar «elementos sobresalientes de la terraza» que puedan impedir el paso de personas ciegas o en silla de ruedas. Proponen declarar El Ensanche zona saturada y «no permitir nuevas licencias».
Sobre el arbolado y zonas verdes, quieren más parques y que sean «más frondosos», además de elaborar un plan verde para la ciudad, que incremente los metros cuadrados de arbolado en parques y calles. En este sentido, también apuestan por dejar La Remonta «como parque urbano, sin edificaciones y frondoso, o restituir los árboles suprimidos en San Martín del Mar o en Casimiro Sainz, en la zona oeste».
Soluciones
Piden que los autocares turísticos desaparezcan del centro de la ciudad y que no aparquen en las paradas de autobuses y en las zonas reservadas a motos y turismos, ya que «dificultan el buen uso de éstos por parte de los vecinos y contribuyen a aumentar el tráfico, máxime dado el tamaño y la cantidad de ellos que circulan por la ciudad».
El ruido es otra de sus grandes preocupaciones. Por ello, creen necesario «elaborar un mapa de ruido real», puesto que «se incumple la Ordenanza Tipo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en sus artículos 110 a 117». A juicio del colectivo vecinal, los conciertos callejeros, las exposiciones, las catas de alimentos o bebidas... deben llevarse «al Palacio de Exposiciones, que está infrautilizado, pero lo costeamos todos para eso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.