

Secciones
Servicios
Destacamos
La lluvia ha marcado el comienzo de la Semana de Pasión 2025 de Santander, que quedado reducido a un breve recorrido por el claustro de ... la Catedral. A mediodía, el cielo ya amenazaba cambio. Y los peores pronósticos se cumplieron cuando la Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa aguardaba en la iglesia de San Francisco el momento de iniciar su recorrido, a las seis de la tarde. Pero el aguacero se encargó de frustrar la salida, para disgusto de los cofrades. Quienes se entregan a la organización de la Semana Santa, solo piden que, después de los meses de ensayos y de preparativos cuidando cada detalle, el paso no se quede sin salir. Y eso fue justo lo que ha ocurrido este Sábado de Pasión. La procesión de la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y San Andrés Apóstol, 'Los Dolores', se suspendió. Así que fueron inevitables las caras de decepción entre los presentes, que aún confiaban en que apareciese un claro para poder seguir, al menos, con el Vía Crucis en la catedral, programado una hora después. Finalmente, y después de momentos de dudas sobre qué hacer, el paso 'El Cristo del Amor y la Virgen', con sus dos imágenes protegidas con plásticos, fue llevado hasta el interior de la catedral, realizando a continuación el solemne Vía Crucis por el claustro catedralicio –la lluvia impidió también hacer el recorrido habitual, por el exterior de la Catedral–. El Cristo es una talla de 1946, del escultor Daniel Alegre, serena y elegante, sin barroquismos, acompañada de una bella Virgen Dolorosa de 1939, también de Daniel Alegre y de San Juan, de 1924, de Víctor de Los Ríos.
La Hermandad con la que se estrenaba la Semana Santa santanderina se fundó en el año 1939, y tiene su sede canónica en la parroquia de San Francisco. Sus cofrades visten túnica, cubrerrostro, zapatos y calcetines de color negro, y guantes, cíngulo y capa de color blanco. Como emblema, una Cruz de San Andrés, que lleva en el centro el Corazón de la Virgen, que se presenta atravesado por una espada. A cada lado, con forma ovalada, las palmas del martirio y en la zona superior, la Corona Real.
Hoy, Domingo de Ramos, procesionará el paso La Entrada de Jerusalén (a las 10.45 horas sale de la Plaza del Ayuntamiento). Si el tiempo no lo impide. Si da tregua en los próximos días, permitirá a los santanderinos disfrutar de su Semana Santa, de los pasos, de los palios y de las imágenes al ritmo que van marcando las bandas de música; de los velones encendidos, las albas y los cíngulos que las sujetan, el cimbreo de los varales de los palios, con su impresionante imaginería, escuchando el sonido acompasado de los tambores y timbales que resuenan en el silencio de la noche, rompiendo las tinieblas con sus constantes redobles.
Se armarán de nuevo las parihuelas de los pasos, se colocarán las bambalinas, los faldones y los alamares adornando los palios. Se colocarán las peanas y los ahuecadores soportarán los mantos de los palios, y los llamadores volverán a dejar su seco soniquete, al golpear sobre los yunques. Muy pronto, la borriquilla saldrá de su establo y la Virgen volverá a llorar en las calles la injusta muerte de su hijo a manos de los hombres…
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.