Las reacciones a la muerte del Papa Francisco son un goteo constante. En Cantabria, religiosos y laicos recuerdan la figura de Jorge Mario Bergoglio, un ... hombre «muy querido que trabajó siempre con los más necesitados». El superior del monasterio de Santo Toribio de Liébana, Juan Manuel Núñez, admite que «siente profundamente» la muerte de su Santidad, quien se caracterizó por ser un hombre «que se acercó a los más necesitados, pobres y desheredados de la tierra». Sobre cómo ha calado el fallecimiento de Francisco en Liébana, Núñez explica que desde el monasterio dedican numerosas plegarias al obispo de Roma y que han colocado una foto suya. «No deja indiferente a ninguno de los visitantes que pasan junto a ella, y en especial los peregrinos iluminándola con la ofrenda de las velas», relata.
Mientras, desde el santuario de la Bien Aparecida, el prior del templo, Vicente Basterra, apunta que ha sido un papa «muy querido y también rupturista, pero en el buen sentido». Según reflexiona, la Iglesia que deja el pontífice después de su fallecimiento es «más natural, espontánea y con mayor sensibilidad social». Asimismo, Basterra indica que Bergoglio ha tratado la reforma de la Curia y la pederastia, dos aspectos que han generado «ciertos problemas, sobre todo de imagen». Por último, el prior, que también estuvo durante un tiempo en la Diócesis de Roma, confiesa que mantuvo varios encuentros con Francisco, en los que se mostró «muy cercano, natural y espontáneo». «Eso se agradece muchísimo», valora.
Por su parte, Eusebio Arregui dice que el papa le generó expectativas porque preveía «un cambio que venía muy bien a la Iglesia, ya que suponía un aire fresco». «Inició una posibilidad de cambio, pero realmente ha sido superado por el tiempo y la historia», apunta desde el Seminario de Corbán, Arregui, quien asegura que «el papa no es ni de izquierdas ni de derechas». «Entonces ahí es quizás cuando la gente que tiene unas ideas políticas pretende que Francisco les dé la razón», sigue este religioso, para después añadir que «hay que leer el Evangelio y mirar las políticas de Jesuscristo». «Decir que el papa era comunista me parece una broma», concluye.
Asimismo, en el convento de Las Clarisas, en Escalante, están viviendo la noticia del fallecimiento «con mucha pena». Al no ver la televisión ni leer periódicos, se enteraron de la muerte de Bergoglio a través de una feligresa que llamó por teléfono a María Lourdes, la madre superiora, quien señala que «hemos admirado mucho al Papa, porque él ha estimado a los pobres y ha trabajado por y para la pobreza, siguiendo siempre las órdenes del Evangelio». Según asegura, «desde Las Clarisas hemos querido, y querremos, muchísimo a Francisco». Con la mirada ya puesta en el futuro, María Lourdes admite que elegir a un nuevo papa es un «momento decisivo para la Iglesia». Para ello, la madre superiora solo espera que «se cumpla la voluntad del Señor a la hora de la elección».
«Nos ha marcado el camino»
La directora de Cáritas Diocesana en Cantabria, Sónsoles López, está atravesando el duelo de la pérdida con «profunda tristeza». «Yo creo que su legado va a seguir junto a nosotros», continúa López, para después afirmar que la vida terrenal del Santo Padre ha finalizado, pero que deja «mucha afinidad y paz». «Es lo que nos ha enseñado y el camino que nos ha marcado. Tenemos que seguir los pasos que nos ha dado, que están relacionados con la creencia de que un mundo diferente y más justo es posible», dice López. La directora de Cáritas también recuerda de Francisco su batalla contra el cambio climático, «una realidad que muchas veces los poderes políticos no ven, pero que él siempre ha estado reclamando y luchando por el cuidado del planeta».
Por último, la delegada de Apostolado Seglar de la parroquia de la Asunción en Torrelavega, Carmen González, destaca de Bergoglio que ha sido un pontífice «muy cercano a la gente, niños, enfermos y pobres», y que también ha impulsado la presencia de las mujeres en la Santa Sede. «Creo que la Iglesia, en muchos aspectos, se ha quedado atrás y este papa ha dado un paso hacia adelante», asegura González, quien admite que el primer sucesor latinoamericano de San Pedro «nos ha dejado cosas claras sobre cómo debemos actuar en el mundo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.