Borrar
Cantabria busca científicas

Cantabria busca científicas

El programa STEM Talent Girl comenzará en septiembre para fomentar las vocaciones femeninas en ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas

Jueves, 10 de agosto 2017, 18:06

Desarrollar proyectos de investigación, crear aplicaciones, dirigir empresas o realizar descubrimientos fundamentales para el progreso, no es una tarea asociada al género sino al talento.

Sin embargo, como en muchas otras áreas de la sociedad, las mujeres representan un porcentaje muy reducido en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, las denominadas áreas STEM por sus siglas en inglés; la mitad de la población ocupa tan solo un 25% de profesiones relacionadas con esos ámbitos.

Revertir esa situación y fomentar los perfiles femeninos hacia esas áreas profesionales es el objetivo de STEM Talent Girl. El programa, aplicado con éxito en otras comunidades, llega ahora a Cantabria para promover el talento 4.0 y el liderazgo sin género predefinido.

Entre las actividades a realizar en la comunidad está el Talent Search (o búsqueda del talento), el modelo internacional más investigado y reconocido para la identificación de la alta capacidad y el talento. La finalidad es identificar las fortalezas de las alumnas que participan en el proyecto mediante la aplicación de tests de aptitudes e inteligencia correspondientes a dos cursos por encima de la edad y curso actual de las alumnas. Gracias a este sencillo procedimiento, creado por el profesor Julian Stanley en la Universidad Johns Hopkins de EE.UU. y difundido en España por el profesor Javier Tourón, es posible identificar los talentos de los estudiantes en áreas específicas.

Como resultado de este proceso, las familias reciben un informe individualizado de gran utilidad para la orientación académica y profesional de las alumnas, especialmente en las áreas STEM en función de sus aptitudes numéricas, espaciales y verbales.

La aplicación de este proceso es gratuita para las familias y alumnas participantes gracias a la colaboración de los partners principales del proyecto STEM Talent Girl, que en el caso de Cantabria está representado por grupo Tirso.

Origen del proyecto

El proyecto piloto nació en Burgos, impulsado por la empresa de robótica ASTI, en dónde el pasado año ha logrado reunir a 350 niñas, de las cuáles 30 fueron seleccionadas para su participación en el mismo.

Tras verificar su éxito sus promotores se han lanzado a la extensión de la iniciativa por otras comunidades vecinas como son Madrid, Valladolid y Palencia, a la que se unirá ahora Cantabria, y una vez consolidada a nivel nacional se pretende internacionalizar esta iniciativa.

La segunda actividad del proyecto, una vez seleccionadas las alumnas, es un conjunto de ocho masterclass que van a ser impartidas por mujeres líderes en ciencia y tecnología para inspirar a las niñas a que opten por carreras STEM. Entre las ponentes de esas sesiones han figurado investigadoras y científicas de universidades como Harvard, Rockefeller o College London o compañías como Siemens, Telefónica o ASTI.

El siguiente paso consiste en la visita a las empresas para ser mentorizadas por mujeres que ya trabajan en este ámbito y así, conocer en primera persona estas labores y optar a esta formación. Por último, se organizará un evento nacional para que las niñas de las diferentes sedes formen red y fomentar entre ellas el emprendimiento.

Según Henar Rebollo, responsable de los programas Talent Girl se trata de un proceso longitudinal, que comienza a edades tempranas y prosigue tutelando a estas mujeres hasta su integración laboral, y está basado en tres programas: Science for Her, dirigido a niñas de 3º y 4º de la ESO; Mentor Women, para niñas de 1º y 2º de Bachillerato, universitarias y jóvenes egresadas; y una vez licenciadas, pasan a formar parte del programa Real Work, mentorizadas por mujeres que trabajan en estos ámbitos.

"Ayuda a las niñas a identificar las vocaciones STEM y a acompañarlas a lo largo su vida para que se desarrollen en este campo, además de crear una vinculación entre las niñas y las empresas que podrán incorporarse a las mismas", ha asegurado Rebollo.

Para el presidente del Grupo Tirso, Javier González, se trata de un proyecto "para Cantabria y para el empresariado cántabro" extensible a todos centros educativos y al empresariado de la Comunidad Autónoma y ha fijado su arranque para septiembre.

En el proyecto STEM las empresas aportan las mentoras, que tutelan la actividad de las niñas y adolescentes, además de desarrollar un papel de patrocinadores estratégicos e implicarse en políticas de RSC que impactan directamente en la comunidad local.

El proyecto fue premiado por la Fundación Botín, institución con la que se encuentran en conversaciones para contar con su apoyo en la iniciativa cántabra.

Cantabria apuesta por el deporte

El componente diferencial del proyecto de Cantabria es la incorporación también del desarrollo del talento en el campo del deporte, a través del deporte de alto rendimiento, en concreto en el campo del baloncesto.

Para ello cuenta con el apoyo del Grupo Tirso, que junto con la Consejería de Deportes, el Ayuntamiento de Santander, la Federación Cántabra de Baloncesto y la Dirección General de Igualdad del Gobierno de Cantabria, creó en 2016 el proyecto C.D. Talent de desarrollo baloncestístico, junto con centros escolares de Cantabria, empresas, universidades e instituciones.

El objetivo del grupo, a medio plazo, es convertir a Cantabria en un referente de baloncesto femenino y colaborar en el desarrollo de otras disciplinas deportivas en las que compiten las mujeres.

La vicepresidenta regional y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha expresado el apoyo del Ejecutivo regional a esta iniciativa que ha considerado busca "visibilizar el papel de la mujer en el campo de la ciencia y evitar roles sexistas".

Díaz Tezanos, junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz y la directora general de Deporte, Zara Ursuguía, ha mantenido este jueves un encuentro con el director del proyecto STEM Talent Girl y director de Talento en ASTI Technologies, compañía líder en robótica, Roberto Ranz; además de los mencionados, Henar Rebollo, responsable de los programas Talent Girl y el presidente del Grupo Tirso, Javier González, así como varios responsables del proyecto en Cantabria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria busca científicas