El 70% de los fallecidos por la covid tenía más de 75 años
estudio de la semi ·
La fragilidad es un parámetro clave para los médicos internistas a la hora de tomar decisiones individualizadas para cada pacienteSecciones
Servicios
Destacamos
estudio de la semi ·
La fragilidad es un parámetro clave para los médicos internistas a la hora de tomar decisiones individualizadas para cada pacienteJ. M.
Martes, 22 de junio 2021, 12:51
El 70% de fallecimientos por la pandemia se produjo en personas de más de 75 años, según los datos del Estudio CRONICOM presentado durante la XII Reunión Virtual del Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna ( ... SEMI), que ha congregado online a 360 internistas. Por eso los médicos internistas destacan la importancia de valorar el grado de fragilidad de los pacientes mayores y sopesar el balance riesgo-beneficio de aplicar un medicamento o una terapia a este tipo de enfermos tan vulnerables. «La fragilidad es cada vez más un parámetro clave para tomar decisiones individualizadas y centradas en cada paciente. En el contexto actual de envejecimiento poblacional, los facultativos tienen en cuenta cada vez más la 'fragilidad' a la hora de realizar el abordaje clínico y terapéutico», apuntan fuentes de la SEMI, que recuerdan que seis de cada diez ingresados en los Servicios de Medicina Interna de los hospitales presentan un perfil clínico de Paciente Crónico Complejo (PCC).
La reunión de la SEMI fue inaugurada por su presidente, el doctor Jesús Díez Manglano, y por el doctor Ignacio Vallejo Maroto, coordinador del Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de SEMI, quien recordó que fruto del creciente envejecimiento poblacional «los pacientes presentan, cada vez más, altas necesidades de atención y que ésta sea multidisciplinar, integral y adecuada».
Precisamente, la cronicidad y la pluripatología constituyen, hoy en día, uno de los principales retos sanitarios. Se entiende por pluripatología el cuadro del paciente que presenta más de 2 enfermedades crónicas, elevada complejidad, fragilidad, descompensaciones, dependencia y polifarmacia.
La coordinación entre diferentes profesionales, niveles asistenciales y especialidades de ámbito generalista es fundamental para la atención de estos pacientes. Por eso, el papel del internista, en el hospital, como especialista con visión global del paciente, es clave para valorar de forma integral a estos pacientes con el fin de preservar su funcionalidad, situación cognitiva y evitar complicaciones.
El estudio CRONICOM, uno de los proyectos de investigación que lidera el Grupo, ha analizado el perfil clínico de 1.171 pacientes con participación de 52 investigadores de 17 centros. Tiene como objetivo describir las características de las personas con enfermedades crónicas y problemas complejos de salud. Muestra que las principales características de estos pacientes son: edad avanzada, alta carga de enfermedad crónica, deterioro funcional o polifarmacia. Los datos del estudio fueron presentados por el doctor Máximo Bernabeu Wittel, de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
En palabras de Wittel, «el perfil de la multimorbilidad ha cambiado, debido al mayor envejecimiento poblacional, la mayor exposición a hábitos de vida no saludables, los cambios en las intervenciones y procesos de asistencia sociosanitaria o la polifarmacia, elementos que generan complejidad».
La doctora Isabel Torrente, de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), presentó las novedades del Estudio Desprescripción. Por desprescripción se entiende la «revisión de los planes terapéuticos a largo plazo, con el fin de detener, sustituir o modificar la dosis de medicamentos (prescritas apropiadamente) y que bajo ciertas circunstancias clínicas pueden ser considerados innecesarios o con una relación riesgo-beneficio desfavorable». Recordó que »los pacientes pluripatológicos, de edad avanzada, frágiles, con deterioro cognitivo y en situación de final de vida son poblaciones diana para la desprescripción» y que, para que sea exitosa, «la toma de decisiones compartida es esencial».
El doctor Manuel Méndez Bailón, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), expuso datos de insuficiencia cardíaca. «La edad avanzada y la fragilidad son marcadores del perfil clínico del paciente con insuficiencia cardíaca que ingresa actualmente en Medicina Interna», sostuvo. Apuntó también que el paciente pluripatológico es un paciente «con una importante necesidad de recursos sanitarios», e indicó que el «gasto sanitario se incrementa en función del grado de comorbilidad; en pacientes con 5 o más enfermedades crónicas, se multiplica por 17».
El doctor Alberto Ruiz Cantero, del Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Serranía (Málaga), ahondó en su ponencia en la importancia de medir los resultados de salud en las personas con enfermedades crónicas y afirmó que «es necesario estandarizar la medición de los resultados en salud transformando los cuidados sanitarios en cuidados de valor«. Por otro lado, el doctor Jordi Amblás-Novellas, del Grupo de Investigación en Cronicidad de la Catalunya Central, disertó sobre 'Fragilidad y hospitalización, ¿qué experiencia estamos teniendo durante la pandemia?'. Tras recordar que la pandemia afectó de forma especial a las personas de mayor edad (el 70% de defunciones se produjo en mayores de 75 años), indicó que «la valoración del grado de fragilidad ha emergido como un elemento clave en el proceso de individualización en la toma de decisiones complejas en los pacientes».
Por su parte, la doctora Pilar Cubo, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid), recordó que «la hospitalización a domicilio es una alternativa a la hospitalización convencional para el manejo de procesos agudos o subagudos, con seguimiento clínico y de posibles complicaciones» y, entre sus beneficios, destacó que «es segura, evita el sobrediagnóstico y sobretratamiento, disminuye las infecciones asociadas a los cuidados y el deterioro funcional y facilita una recuperación funcional más temprana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.