Secciones
Servicios
Destacamos
José Carlos Rojo
Sábado, 23 de julio 2016, 07:56
«La demencia consume más recursos que el cáncer, el ictus y la patología cardiovascular juntos», aseguró ayer en la UC el neurólogo de la Consulta de Deterioro Cognitivo del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) Pascual Sánchez-Juan. Calificó ... esa enfermedad de «problema gigantesco» donde, sin embargo, «empezamos a tener cierta esperanza» puesto que «algunos fármacos en ensayos clínicos ya muestran que ralentiza su progresión».
«Un paciente con demencia autónomo en su casa gasta 14.000 euros de media y, si no se ponen las medidas rápidamente, al ingresarlo, esa cifra se eleva a los 75.000 euros al año», especificó Sánchez-Juan, que observó que «a los políticos les cuesta ver más allá de la inversión a corto plazo» al tratarse de una enfermedad que no tiene cura. Pero «tendrían que hacer estas cuentas» porque «las cifras son indiscutibles» y «en muchos países se están poniendo manos a la obra». El médico se pronunció así en el transcurso del seminario Abordaje integral y últimos avances en demencias, que codirigió junto a la profesora ayudante del Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria (UC) Carmen Sarabia y que se celebró en la sede de Cursos de Verano UC en Laredo esta semana con la participación de una veintena de alumnos.
En cuanto a la «política sobre el tratamiento de la demencia», afirmó, «en España tenemos mucho retraso respecto a otros países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Australia», donde «hay planes nacionales que intentan prever recursos y organizarse», además de expresar la urgencia por que el estado «considere la demencia como lo que es, la principal prioridad de salud pública que hay ahora».
La reciente aprobación de una Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas por el Ministerio de Salud, centrada «tanto en demencias como en Parkinson o ELA» es, para él, «un paso adelante y resulta muy completa». «Nos pone un poco al día». «El objetivo es que se haga una estrategia específica de cada una de las enfermedades» y «superar el escollo de las comunidades autónomas» puesto que «cada una tiene que organizar su plan y poner dinero en el asunto».
Los planes sin fondos
Sánchez-Juan aseguró que «el problema de las estrategias es que no conllevan financiación, son un marco con recomendaciones a las comunidades autónomas» aunque «las Consejerías han firmado en el Consejo Interterritorial que se comprometen a ser evaluados por los objetivos que se plantean en la estrategia». Es decir, continuó, «a partir de ahora, cada comunidad debería elaborar su plan de demencias que recoja los 11 objetivos de la estrategia nacional» o, al menos, «que el consejero pertinente diga qué está haciendo en esos aspectos para mejorar el cuidado de la demencia en la gente de su región».
El director del curso celebrado en la Escuela de Idiomas de Laredo destacó como principal novedad del monográfico la estrategia mencionada, con la que declaró «sentirse esperanzado porque sea el primer paso» en la línea de lo recorrido por «otras enfermedades como el ictus». «Hace unos años», concretó, «a los pacientes que tenían un ictus no se les hacía nada y a raíz de la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud, hay unidades que pueden dar el mejor tratamiento disponible según la evidencia científica, que es lo que buscamos como médicos». «Eso en las demencias no pasa», expresó, porque «no todas las personas reciben el mismo cuidado, no todo el mundo tiene la suerte de ser atendido en una unidad multidisciplinar con posibilidad de hacerse biomarcadores». La Unidad de Deterioro Cognitivo de Valdecilla, por ejemplo, y según el experto, «está infradotada» y «falta coordinación, información y recursos», necesidades que «con un plan de demencias se podrían al menos tener en cuenta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.