Secciones
Servicios
Destacamos
Las estadísticas de Sanidad afirman que todavía el grupo mayoritario entre los 5.000 infectados en los 281 focos activos en España son los trabajadores agrícolas pero lo cierto es que el número de contagiados por brotes relacionados con el ocio nocturno se ha disparado ... en las dos últimas semanas hasta el punto de que los expertos del departamento que dirige Salvador Illa ya vaticinan que los bares de copas, discotecas y salas de fiestas, sino cambia la tendencia, se convertirán este agosto en el origen de más del 50% de los futuros racimos. El ocio nocturno –afirman- apunta con convertirse en el mayor desafío para controlar la pandemia en España, por delante incluso de las reuniones familiares y los encuentros informales juveniles, mayormente botellones.
Cataluña ordenó este viernes el cierre al público de discotecas, salas de baile y salas de fiestas en todo el territorio. Y pueden seguirle otras regiones. Más de la mitad de las comunidades del país ya han impuesto restricciones o estudian imponerlas mientras el sector se revuelve y avisa de que las nuevas limitaciones podrían terminar de enterrar entre 350.000 y 500.000 empleos.
La última propuesta para evitar cierres es de hoy mismo y es innovadora. La Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid y la Noche en Vivo) reclamó este viernes la activación de registros sanitarios digitales para identificar al público de los locales de ocio, con aforos superiores a las 200 personas, que permita facilitar la trazabilidad y seguimiento de la pandemia. Este registro estaría únicamente a disposición de las autoridades sanitarias, ya que el dispositivo estaría encriptado y ni las propias salas tendrían acceso a esos datos. Solo sería necesario que el usuario se descargara una aplicación móvil que actuara a modo de 'DNI digital'.
Castilla-La Mancha anunció también este viernes un sistema parecido, aunque más rudimentario. El presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, avanzó que la próxima semana se aprobará una normativa a nivel autonómico por la cual los usuarios de locales de ocio nocturno que accedan a los mismos a partir de la 1.00 de la madrugada deberán facilitar su número de teléfono y DNI para estar localizados en caso de que surjan brotes en el establecimiento.
Pero estos sistemas no convencen a las autoridades sanitarias de la mayoría de las autonomías, que apuestan por medidas más tajantes, sobre todo después de los contagios masivos en una discoteca de Córdoba con un centenar de positivos y de que el brote de la localidad murciana de Totana, originado en un conocido pub del pueblo, se eleve ya a 85 positivos, tras contabilizarse 30 nuevos casos en las últimas horas pese a que las autoridades autonómicas hayan confinado ya a los 32.000 habitantes de la localidad.
Hoy mismo Madrid (que es la única comunidad junto con Canarias que sigue resistiéndose a ordenar el uso de la mascarilla en espacios públicos abiertos después de Ceuta hoy lo impusiera) sin embargo sí que anunció que la próxima semana aprobará nuevas medidas para controlar el ocio nocturno, aunque no explicitó cuales más allá de habrá aforos más reducidos incluso en las terrazas abiertas.
Fue Baleares la que abrió la veda con la clausura de todos los locales de la zona más famosa del turismo de borrachera de Magaluf al poco de estrenar la 'nueva normalidad. Cantabria anunció que todos los locales deberán cerrar sus puertas a las 2:00 horas de la madrugada, mientras Andalucía o el País Vasco estudian limitar la asistencia a estos locales.
Las voces pidiendo más control se multiplican. Todas las autoridades rechazan la «demonización» del ocio de la noche, pero hasta la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, esta semana ha insistido en su preocupación por los brotes ligados a los bares de copas. «El ocio nocturno es ahora lo que más nos preocupa», dijo hace unos días el doctor Fernando Simón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.