Secciones
Servicios
Destacamos
La infección por covid comienza a provocar los primeros ingresos hospitalarios entre los más jóvenes. Ha ocurrido en el País Vasco, donde la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha informado este martes de que un menor de 14 años se debate entre la vida y ... la muerte en una unidad de cuidados intensivos de Osakidetza, la red sanitaria vasca. Sus posibilidades de supervivencia, dada su edad, son en principio mayores que la de la media de los otros 24 infectados en situación crítica, que rondan los 64 años. «Preocupa», sin embargo, la tendencia que se ha iniciado. Los ingresos de gente joven han comenzado a crecer, en medio de una escalada general al alza de la ocupación de camas en los hospitales de la red pública vasca. Los pacientes con covid ocupaban ayer en planta un total de 87, lo que supone un 50% más que el lunes anterior.
La epidemia crece a un ritmo insospechado y el volumen de gente joven ingresada también comienza a ser importante. Según los datos conocidos esta mañana, los hospitales del Sistema Vasco de Salud también cuidan en planta de un menor que tiene entre 15 y 18 años, seis jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 y otros diez más que superan esta franja y son menores de 40. «Hemos percibido un incremento de casos entre los no vacunados y las franjas de edad más jóvenes», ha destacado la consejera, que ha reconocido que «la situación reviste preocupación».
Los casos entre los más jóvenes, según ha recordado, presentan por lo general menos complicaciones y mejor pronóstico. Sus sistemas de defensas se muestran más resistentes ante la infección. «Pero, como se ve –ha recalcado– también llegan a cuidados intensivos».
Aunque no lo ha dicho expresamente, Osakidetza espera que en los próximos días se produzcan nuevos ingresos de jóvenes infectados porque lo que sí ha recordado Sagardui es que los ingresos en planta reputan entre siete y diez días después de una explosión de casos y los de las UCI hasta dos semanas más tarde. Las mayores posibilidades de supervivencia no les libran, sin embargo, de posibles complicaciones severas. El exconsejero Rafael Bengoa ha advertido también hoy del riesgo de covid persistente «para toda la vida» en muchos de ellos.
Los casi 800 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, en concreto 788, colocan el volumen de infecciones al mismo nivel que los peores días de la última ola, en Semana Santa. El índice de positividad baja un poco con relación a la jornada precedente, del 9,7% al 8,3%, pero sigue en un nivel demasiado elevado. Desconocido, en realidad, desde los días de finales de abril, cuando no se tenía la certeza de si la cuarta ola remitía o volvía a despuntar.
Noticia Relacionada
Más de la mitad de los diagnósticos, 404, se practicaron en Bizkaia, donde el número de nuevos afectados sube de un día para otro nada menos que un 43%. Álava se añade por su parte otros 94 diagnósticos y Gipuzkoa, 251. El informe de nuevos casos se completa con los 39 detectados entre no residentes en Bizkaia. Unos con otros dejan el índice R0, que informa del número de personas que está contagiando cada afectado, en 1,3, sólo «ligeramente menor que el de la víspera», que era de 1,32; y desde luego malo, porque debería situarse por debajo de 1 para sentir que se está controlando la epidemia.
En consecuencia, la tasa por 100.000 habitantes arroja su peor resultado desde el 13 de mayo. Suma casi 28 puntos y alcanza la cota de 346,68, cuando el lehendakari se había propuesto no llegar a los 300 al menos hasta octubre, según anunció el miércoles pasado. Si esta referencia se analiza por grupos de edad, los resultados son ya de escalofrío. En la población de 30 a 39 años se llega a los 731,87 casos por 100.000 habitantes; y en la de 17 a 18 se superan los 2.500.
A la espera de las consecuencias para la salud de todas estas infecciones en jóvenes, Sagardui ha querido ofrecer en la presentación esta mañana de los últimos datos uno para la esperanza. Euskadi ha logrado sumar doce días sin un solo fallecimiento por covid, entre el 1 y el 12 de julio, por primera vez desde que comenzó la crisis, la pasada primavera. Es una prueba del efecto de la vacunación que, según ha confiado la consejera, logrará contener el repunte de casos entre los más jóvenes, cuando comiencen a ser vacunados. Las primeras citas se han dado a partir del día 20.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.