Borrar
Hay que intentar que el paciente inicie la ingesta con un alimento frío y ácido, como esta sopa de tomate, de ese modo se estimula el acto de deglutir.
Consejos contra los atragantamientos en pacientes con Parkinson

Consejos contra los atragantamientos en pacientes con Parkinson

Los problemas de deglución o disfagia son síntomas de esta enfermedad

redacción

Miércoles, 13 de enero 2016, 09:00

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico e invalidante que afecta a más de 160.000 familias en España, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. Cursa una serie de síntomas motores que abarcan desde rigidez, lentitud de movimiento o dificultades en la coordinación; y síntomas no motores como dificultades en el habla o problemas de deglución y disfagia que impiden disfrutar de las comidas y nutrirse adecuadamente. Por esto último es muy importante que las personas con párkinson presten especial atención a su alimentación para cuidar su salud.

Con ese fin, las enfermeras del Programa Contigo, servicio de atención de la Federación Española de Párkinson (FEP), ha elaborado una serie de recomendaciones sobre alimentación para que estos pacientes, sus familiares y cuidadores puedan evitar imprevistos.

En este sentido, Lidia Sotillos, enfermera de la FEP, explica la importancia de una buena alimentación: «Todos tenemos que prestar atención a la alimentación para cuidar nuestra salud, más aún las personas con párkinson ya que algunos síntomas de la enfermedad están estrechamente ligados con el acto de alimentarse, como la disfagia o dificultad para tragar. Por esto es importante comprender los inconvenientes que pueden presentarse y saber cómo podemos evitarlos».

Así pues, desde la FEP se ha trabajado sobre los diferentes inconvenientes que pueden presentarse en la alimentación y se han recopilado una serie de consejos útiles para personas con párkinson y cuidadores. «Muchos de los síntomas del párkinson pueden reducirse si tomamos precauciones, por ello hemos creado este documento ya que a través de consejos muy sencillos se pueden evitar grandes imprevistos. Por ejemplo, la forma en la que se sienta la persona con párkinson puede influir en el proceso de ingesta, y simplemente adoptando una buena postura se podrían evitar problemas de disfagia como los atragantamientos», destaca Sotillos.

Estas recomendaciones no solo sirven de guía a la hora de sentarse a comer, sino que intentan fomentar su autonomía a través de consejos específicos sobre la autoalimentación o la higiene bucal.

Por otra parte, las profesionales de la FEP hacen énfasis en la necesidad de que los cuidadores conozcan estas recomendaciones ya que muchas de ellas tienen que ver con la preparación de las comidas, las texturas de los alimentos y la adaptación del espacio. «Llevar una dieta equilibrada y saludable permitirá a las personas con párkinson prevenir otras enfermedades asociadas a la patología y mejorar el estado nutricional. Además, si creamos un ambiente agradable y atendemos a los gustos de la persona, ésta se sentirá cómoda y tranquila, lo que facilitará la autoalimentación y la deglución», destaca Sotillos.

Consejos para el paciente

1.Respetar los horarios y las tomas de medicación.

2.Comer siempre cuando no haya alteraciones motoras.

3.Mantener una postura correcta: sentado lo más derecho posible. Si es necesario, usar cojines.

4.Intentar comer solo, pero si no pedir ayuda al cuidador o familiar.

5.Comer bocados pequeños, masticar muy bien y no añadir alimentos sin haber tragado lo anterior.

6.Atender la higiene bucal. Hay que cepillar dientes y lengua con dentífrico tras cada comida. Hacer enjuagues para refrescar la boca y usar vaselina o cacao para suavizar los labios.

7.Realizar una dieta variada sin excederse en las cantidades y sin perder los hábitos saludables.

Consejos para cuidadores

1.Respetar las preferencias del paciente y presentar los platos de forma apetitosa.

2.Intentar crear un ambiente cómodo y relajado y evitar que haya distracciones durante la comida.

3.Se puede hacer uso de cubiertos adaptados, de vasos y platos de plástico o de servilletas grandes o baberos, siempre que sea necesario.

4.Favorecer la autoalimentación.

5.Cuidar la textura de los alimentos, con especial atención si existen problemas de disfagia.

6.Evitar aquellos alimentos que puedan quedarse pegados, como algunos dulces tipo pasta.

7.Intentar que el paciente inicie la ingesta con un alimento frío y ácido, de ese modo se estimula el acto de deglutir.

Una ayuda profesional

A través del Programa Contigo, se ofrece durante todo el año la posibilidad de que cualquier persona que lo necesite pueda contactar con dos enfermeras especializadas en párkinson para remitirles sus dudas y consultas sobre cualquier aspecto relacionado con la enfermedad, a través del teléfono 902 113 942 y el correo electrónico consultas@fedesparkinson.org.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Consejos contra los atragantamientos en pacientes con Parkinson