![El TSJA avala las actuaciones de control del lobo de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/tsja-kb4H-U170543766761GnH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El TSJA avala las actuaciones de control del lobo de Asturias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/26/media/cortadas/tsja-kb4H-U170543766761GnH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
Domingo, 26 de junio 2022, 12:51
«La finalidad (del programa) es proteger al lobo y a la vez evitar la conflictividad social que pudiera producirse por parte de los ganaderos, sin que en ningún caso se pretenda su extinción». Es una de las frases recogidas en la sentencia del Tribunal ... Superior de Justicia de Asturias, que ha rechazado la demanda interpuesta por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), contra la Consejería de Desarrollo Rural y los sindicatos agrarios Coag y Asaja. El motivo: el programa anual de actuaciones de control del lobo, en su edición de 2019-2020.
Ascel alegaba, entre otras cuestiones, que el plan no respeta el Convenio de Berna, relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural. Además, aseguraba que el plan regional no tenía motivación, era arbitrario y que existían otros defectos en su fundamentación.
La sentencia desestima todas las alegaciones. El tribunal entiende que el programa «obedece a un amplio estudio sobre las razones que conducen a adoptar distintas resoluciones a cada una de las zonas en las que se subdivide el territorio de Asturias, así como de la evaluación de la población de lobos en distintos periodos, de los daños causados, fresas silvestres potenciales y domésticas, así como los resultados de los programas de los ejercicios anteriores». Es decir, considera que hay estudios e informes suficientes que justifican las actuaciones de control. Tampoco aprecia ninguna infracción del Convenio de Berna. Y recuerda, además, que «esta sala ya ha tenido ocasión de pronunciarse sobre esta misma controversia en períodos anuales anteriores».
La sentencia recoge los datos aportados por Coag sobre los 3.000 daños causados por los lobos en 2019 a la cabaña ganadera, lo que supuso un gasto en indemnizaciones de 836.143 euros. En 2020 los daños alcanzaron los 2.922 animales y unas indemnizaciones de 834.262 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.