![Acceso a medicamentos a través de drones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/30/calasanz%201-RukihOLKHJU4AN1YEn1J6GO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Colegio Calasanz y Acorde
Acceso a medicamentos a través de dronesSTARTinnova ·
El equipo Manhattan, de Bachillerato, presenta SanyDronSecciones
Servicios
Destacamos
Colegio Calasanz y Acorde
Acceso a medicamentos a través de dronesSTARTinnova ·
El equipo Manhattan, de Bachillerato, presenta SanyDronMejorar la salud de las personas asegurando el acceso a los medicamentos mediante el uso de drones. Este es el objetivo del proyecto SanyDron, elaborado por alumnos de Bachillerato que componen el grupo Manhattan, del Colegio Calasanz de Santander. El equipo, mentorizado por Acorde, plantea el uso de drones para llevar medicamentos a zonas de difícil orografía y facilitar también el acceso a dichos medicamentos a personas con movilidad reducida.
«SanyDron se dirige a toda la población, especialmente a personas de avanzada edad o con problemas de movilidad que viven en ubicaciones remotas o de difícil acceso», detallan desde el grupo Manhattan. Por otro lado, dentro de las ventajas competitivas, los alumnos explican que «SanyDron está directamente relacionado con la sanidad pública española, por lo que este servicio saldría gratuito a los ciudadanos de a pie, ya que estaría cubierto por la Seguridad Social. Además, incluye otros servicios como asistencia médica o dietista». Dentro de las características del servicio, SanyDron cuenta con la colaboración de las farmacias más cercanas a los pueblos de difícil acceso. «Las farmacias se ocuparán de organizar el pastillero de nuestros clientes y llenar los drones con el mismo para enviarlos a los distintos hogares. Así, esta idea no solo mejorará la vida de sus usuarios, sino también la viabilidad de las farmacias que contraten sus servicios, las cuales podrán dar cobertura y asistencia a un mayor número de clientes», aseguran. Asimismo, SanyDron ofrece un servicio mensual que incluye, por ejemplo, el envío a domicilio de medicamentos o una aplicación móvil 24 horas que facilita la gestión de recetas.
Drones que ayudan
Dentro del desarrollo del proyecto, el grupo Manhattan dedica un apartado a explicar el por qué se debe confiar en la tecnología con drones, resaltando el uso de estos en la lucha contra los incendios. «La UME (Unidad de Emergencias Española) ha comenzado a utilizarlos como aliados a la hora de apagar incendios, pues son capaces de cargar con un peso considerable y ver a través de la niebla», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.